
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Se incrementó el monto de la línea que ya se venía trabajando. Es válida tanto para el turismo como a la producción de bienes y servicios.
Energía y Minería05/08/2020Con la reglamentación del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión Productiva Neuquina (Ley 2621), el gobernador Omar Gutiérrez puso en marcha una serie de beneficios que estarán a disposición de pequeños y medianos productores de bienes y servicios.
También se encuentran entre los beneficiarios prestadores turísticos, emprendedores y firmas cuyas actividades se desarrollen dentro del ámbito provincial. Los créditos serán fundamentales para contribuir a la recuperación de las actividades económicas, afectadas por los efectos de la pandemia.
Los ministerios de Producción e Industria y de Turismo serán los que otorguen dichos beneficios, mientras que el agente financiero -es decir, el que aportará los recursos- será el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP).
Dicho organismo destinará hasta 15 millones de pesos en forma anual, durante los próximos cinco años; al tiempo que -como autoridad de aplicación- la Subsecretaría de Producción podrá incrementar hasta en un cien por ciento el monto máximo a financiar, que será de hasta 300 mil pesos.
Los plazos para el pago de los proyectos serán como período de gracia hasta 18 meses y período de amortización hasta 48 meses, con vencimientos que podrán ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
La autoridad de aplicación también deberá elevar un informe anual a la Legislatura provincial sobre la marcha del programa, especificando distribución geográfica, tipos de emprendimientos y nivel de recupero de los créditos.
Los objetivos del programa de asistencia financiera para la reconversión productiva neuquina son los siguientes:
Créditos otorgados
Entre 2019 y lo que va de 2020, se han otorgado 14 créditos por un total de $2.015,165, destinados a proyectos de productores o emprendedores de Loncopué, El Sauce, Bella Vista, Las Lajas, El Huecú, Neuquén Capital, Santo Domingo Abajo, Aluminé, Picún Leufú, Plottier, Villa La Angostura y Zapala.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.