
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El programa ATP tuvo 248 mil empresas empleadoras beneficiarias en abril, 250 mil en mayo y 218 mil en junio, con 2,4, 2,1 y 1,8 millones respectivamente de trabajadores beneficiarios.
Nacionales06/08/2020Más de 270 mil empresas se inscribieron para la cuarta ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), se informó este miércoles en una nueva reunión del gabinete económico encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero.
En el encuentro, llevado a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, se analizó la inscripción en AFIP de 274.557 empresas para el ATP correspondiente a los salarios de julio, y el organismo recaudador comenzó con los filtros correspondientes para determinar cuáles accederán al beneficio.
El nuevo esquema de ATP ofrece dos opciones de asistencia: el salario complementario (para aquellas empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominal negativa respecto a igual período del año anterior) y un préstamo garantizado y con tasa subsidiada (para aquellas empresas que hayan registrado un aumento nominal positivo de su facturación de hasta el 30%, periodo junio 2020 contra junio 2019).
Cafiero planteó la necesidad de "desarrollar un modelo de empleo y nuevas oportunidades" y elogió la negociación de la deuda externa que “nos permite una perspectiva distinta, para pensar políticas públicas para la producción y el empleo”.
Por su parte, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, consideró que el acuerdo con los bonistas "permitirá focalizar recursos para impulsar la economía", con medidas para la recuperación de la economía y otras para el mediano y largo plazo que son para la transformación de la estructura productiva.
Participaron también del encuentro los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los titulares de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; Banco Central; Miguel Ángel Pesce; y Anses, Fernanda Raverta; ; y los secretarios de Política Económica, Haroldo Montagú, y Hacienda, Raúl Rigo.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.