
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Se trata de uno de los recursos turísticos más importantes de la provincia, que además estrecha lazos de amistad con colegas y con la naturaleza.
Turismo21/08/2020La práctica de pesca deportiva en la provincia de Neuquén puede realizarse durante todo el año en muchos lugares de Neuquén. Lucía Redondo, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Recursos Faunísticos, dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, explicó algunos detalles técnicos sobre el funcionamiento de la pesca deportiva.
Sobre ese tema, destacó que “Neuquén permite la pesca durante todo el año en numerosos lagos y embalses”. Con el fin de adecuar la lectura a la actual coyuntura se los agrupa de acuerdo a cada microrregión, teniendo en cuenta que el turismo microrregional es posible en y entre localidades libres de Covid19.
En la microrregión Sur: Embalse Alicurá y Lago Lolog. Microrregión Sur Este: Embalse Ezequiel Ramos Mexía; embalse Piedra del Águila. Microrregión Norte: Laguna El Palao. Microrregión Centro Oeste: Lago Moquehue; Lago Aluminé; Lago Polcahue; Lago Pulmarí; Lago Nompehuén; Laguna Matetue; Laguna Redonda y Laguna Blanca (ésta última hasta el 31 de octubre).
De acuerdo a los ejidos municipales la microrregión Centro Este cuenta con acceso al embalse Los Barreales. Por último, desde la microrregión Confluencia (la zona más comprometida en cuanto a número de casos por Covid19) la alternativa sería el embalse Marí Menuco y Arroyito.
Hay que destacar que la apertura del turismo microrregional sólo es posible en y entre localidades libres de Covid19 y que la circulación dentro de las microrregiones contempla el domicilio real de las personas.
La fecha establecida cada año para la apertura en el resto de los ambientes para noviembre “coincide con la fase final de reproducción de la trucha arcoíris, la cual se extiende desde septiembre hasta comienzos y mediados de noviembre”, destacó Lucía Redondo, y agregó que “el propósito de la veda estacional es proteger a la población de peces con mayor valor durante el periodo reproductivo”.
Alertó que adelantar la fecha es “ir en contra de los cuidados que se han hecho durante muchos años” y provocaría “una merma para los próximos años, ya que se superpondría con el periodo de más alta reproducción”.
En tanto, resaltó que los dos ríos más importantes de la provincia “son ambientes compartidos, ya que las determinaciones que se tomen sobre ambos ríos, tienen que ser consensuadas con Río Negro. Otros sectores como la zona alta del Limay, y los cursos de agua y lagos del Parque Nacional Lanín, también son ambientes compartidos con Parques Nacionales, por lo que cualquier decisión que se tome sobre los cursos de agua y su ecosistema no puede ser unilateral, sino compartida”.
En el nuevo esquema planteado con la irrupción de la pandemia del Covid19, en Turismo es indispensable la adecuación de todo el sector con las condiciones de protocolos de higiene y seguridad, para garantizar una experiencia turística responsable.
Para más información sobre pesca deportiva se puede consultar online el reglamento de pesca continental patagónico (anexo “Neuquén”) en www.reglamentodepesca.org.ar
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.