
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
En diferentes encuentros realizados durante la semana, y de cara a la planificación para la etapa del año que sigue, se abordó la agenda educativa provincial y nacional, como así también el posible regreso a la presencialidad.
Regionales22/08/2020Tras el anuncio del gobernador Omar Gutiérrez sobre que en la provincia del Neuquén el regreso presencial comenzaría en Villa Traful y en línea con lo expresado de que “no hay posibilidad de un regreso a clases si no es con acuerdos y con consensos”, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni realizó el quinto y último encuentro con equipos supervisivos y distritos escolares, en pos de avanzar en la planificación conjunta de agendas educativas provinciales y nacionales, de cara al posible regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos neuquinos. Las jornadas reunieron, desde la virtualidad, a más de 230 participantes entre funcionarios del ministerio de Educación y CPE, supervisores y directores de distritos escolares.
En este sentido, Storioni resaltó que “no impulsaremos la apertura de ninguna escuela que no esté en condiciones o que esté ubicada en contextos epidemiológicos delicados en sus localidades”. Explicó que “estamos preparando las propuestas para que, el planteo del regreso a la escuela que se está analizando a nivel nacional y jurisdiccional, sea el resultado de acuerdos y de decisiones que estamos construyendo en conjunto. De ninguna manera será con imposiciones”.
La titular de la cartera educativa invitó a las y los equipos de conducción de las supervisiones y direcciones de distrito escolar a pensar cómo será la escuela a la que se regresará y detalló el dispositivo Camino a la Escuela Presencial, que reúne diferentes acciones para poder, desde allí, tomar decisiones políticas y pedagógicas, en clave de derecho educativo y de oportunidades para las y los estudiantes neuquinos.
“Esta etapa parte de alcanzar consensos, de ir compartiendo con los equipos del sistema educativo las diferentes propuestas, para dialogar y avanzar en toma de decisiones, donde lo territorial y los contextos serán clave para planificar de cara a la presencialidad”, sostuvo la ministra.
La titular de la cartera educativa destacó que la planificación con acuerdos y consensos es fundamental porque “no podemos poner más en riesgo la salud de la población y el sistema de salud”. Para ello, desde Educación se plantean diferentes dimensiones para la toma de decisiones en el camino a la escuela presencial, que tiene que ver con lo territorial, la seguridad e higiene, la capacitación, la comunicación, la infraestructura y lo pedagógico. “No volveremos a la misma escuela y el vínculo entre las y los docentes con sus estudiantes será diferente. Por ello es necesario poder trabajar articuladamente en la construcción de nuevos modos de habitar la escuela, siempre en clave de derecho para nuestros trayectos escolares”, resaltó la ministra de Educación.
La agenda de esta semana dio continuidad a los encuentros que la cartera educativa lleva adelante desde el inicio de la pandemia, a través de la virtualidad, con autoridades nacionales, los diferentes gobiernos locales, distritos, equipos técnicos, equipos de conducción, supervisores, asesores pedagógicos, y organismos de gobierno. Participaron además la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini; la vicepresidenta del CPE, Ruth Flutsch; la coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Escolares, Viviana Buamscha; los vocales del Cuerpo Colegiado por el Poder Ejecutivo, Danilo Casanova y Marcelo Villar; directores de niveles y modalidades; y asesores.
Villa Traful fue elegida como punto de partida por ser una localidad que presentó riesgo 0 (de una escala entre 0 y 5), lo cual la habilita para comenzar con el regreso a la presencialidad, de acuerdo con una progresión elaborada por el ministerio de Educación de la Nación, una de cuyas principales condiciones es no haber registrado casos de coronavirus en la localidad.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.