
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Para el caso de los mariscos, el aumento promedio fue del 57,8%. En los huevos de chocolate se identificaron alzas de hasta el 95%, advirtió el informe.
Nacionales03/04/2019La mesa de Semana Santa llegará este año con incrementos de precios de hasta el 95% en los productos típicos, lo que marca una evolución por encima de la media de la inflación de los alimentos acumulada en los últimos 12 meses, de acuerdo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El trabajo encargado a la consultora especializada Foscus Market relevó 912 puntos de venta y permitió resaltar que los incrementos de precios promedios del pescado son del 124 % respecto de 2018.
Para el caso de los mariscos el aumento promedio fue del 57,8 % y en el caso de los huevos de chocolate se identificaron alzas de hasta el 95%, parámetros dentro de los cuales hay que considerar el incremento estacional de precios que es del orden del 10 al 15 %, advirtió el informe.
El director de Foscus Market explicó que "el trabajo en principio marca la evolución de precios por encima de la media de la inflación interanual de alimentos acumulada en las categorías de mayor demanda para esta celebración, y que registran una estacionalidad muy fuerte en la formación de precios".
El analista explicó que como este relevamiento se realizó en los últimos días de marzo es de esperar nuevos acomodamientos al alza en las jornadas previas a la Semana Santa, aunque advirtió que "ante el alza fuerte de precios, el consumo va a ser muy moderado con la caída del 6% interanual en alimentos".
Por ejemplo, el consumo de pescado en Semana Santa se incrementa en un 60% respecto al resto del año, un producto que acompaña la evolución del dólar ya que el 90% de la pesca local se exporta a mercados externos como Brasil, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Rusia y China.
En la actualidad, los argentinos consumen 7,9 kilos per cápita, una leve disminución de los 8,2 kilos alcanzados el año pasado, que si bien se encuentra por encima de los 4,5 kilos de comienzos de siglo se encuentra muy alejado de los 60 kilos por habitante promedio de la carne vacuna.
El relevamiento de precios entre marzo 2019 y el mismo mes de 2018 reflejó que en el caso del kilo de filet de merluza el aumento promedio fue 127% (hoy $250 el kilo), el salmón rosado del 120% ($749) y el filet de trucha 179% ($699), mientras que en las presentaciones enlatadas de atún el incremento promedio fue de 102%.
Télam
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.