
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El director del Sitio Oficial EclipseSolar2020.Org explicó cuáles son los datos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el lugar desde donde ver el evento astronómico más espectacular del año, ya que ello asegurará un eclipse exitoso
Regionales04/09/2020Al mediodía del 14 de diciembre quienes se encuentren en una estrecha faja geográfica de unos 100 kilómetros de ancho que atravesará de Oeste a Este el Norte de la Patagonia Argentina, y cruzará a las provincias del Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, serán testigos del impactante momento que la luna bloqueará 100% al sol produciendo, entre otros espectaculares fenómenos simultáneos, que el día se transforme repentinamente en noche.
Al respecto Martín Fernández, Director del Planetario de San Luis y del Sitio Oficial EclipseSolar2020.Org comentó que: "Según las estadísticas, solo una de cada mil personas tuvo la oportunidad y el privilegio de presenciar un evento astronómico de semejante magnitud y por ello la cuidadosa elección de la localidad es clave para ver el eclipse total de Sol desde la mejor ubicación posible".
"Dentro de la zona de totalidad -agregó- habrá lugares donde el impactante momento en el cual el astro rey es 100% tapado por el satélite selenita durará desde algunos pocos segundos y en otras hasta algo más de dos minutos. Cuanto más cerca se esté de la zona central roja de la faja del eclipse la fase total tendrá mayor duración de tiempo y éste es un factor importante a tener en cuenta. Pero otras consideraciones, aún más importantes que la duración de la fase total, es el pronóstico del tiempo para el día del eclipse y los datos estadísticos históricos del clima en el lugar elegido durante el mes de diciembre. Esos datos estadísticos -continuó- permitirán elegir una localidad con la mejor oportunidad de tener un cielo sin nubes ya que no caben dudas que es mejor ver un eclipse muy corto en un cielo despejado, que un eclipse muy largo en un cielo nublado".
"Así mismo -finalizó Fernández- también es recomendable verificar el clima durante el día previo al eclipse ya que el corto período de tiempo permitirá una predicción meteorológica más precisa y, en caso que el clima no sea favorable para la localidad elegida, puede planificarse el rápido traslado a una segunda ubicación alternativa".
Dónde se verá el Eclipse Total:
De Oeste a Este las localidades que verán el Eclipse Total de Sol en Neuquén serán: Junín de Los Andes; Malleo; Pilolil; Aluminé; Estancia San Ignacio; Las Coloradas; Sañico; Estancia La Negra; Zaina Yegua; Piedra del Aguila y Bajada Colorada.
En Río Negro serán: Aguada de Guzmán; Sierra Colorada; Ramos Mejía; Nahuel Niyeu; Musters; Valcheta; Aguada Cecilio; Mancha Blanca; Las Grutas; San Antonio Oeste; San Antonio Este; Lorenzo Vintter; Nuevo León; Bahía Creek; Liborio Bernal; La Lobería; Viedma y El Cóndor.
El dato curioso es que solo una pequeñísima zona urbana del sur de Viedma -capital rionegrina- verá el Eclipse Total de Sol mientras que, en su mayor parte, la zona norte de la ciudad, verá un Eclipse Parcial.
Así mismo en Buenos Aires una minúscula zona rural del sur del Partido de Patagones, ubicada al Sureste de Viedma, será el único lugar de ésa provincia que verá la "desaparición" repentina y breve del astro rey que será eclipsado por el satélite selenita.
Cabe destacar que desde el resto del territorio argentino y casi todo el continente Sudamericano se apreciará un eclipse parcial de Sol en tanto que, cuanta mayor sea la distancia hacia el Norte o el Sur de esa estrecha faja geográfica patagónica, el porcentaje bloqueado del disco solar disminuirá.
Cómo será este Eclipse en cada provincia Argentina:
Quienes deseen saber cuál será el porcentaje exacto del Sol bloqueado por la Luna en las diferentes ciudades del país así cómo los horarios en que iniciará el fenómeno celeste pueden ingresar al Sitio Oficial l www.EclipseSolar2020.Org
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.