
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El reelanzamiento de los programas de crédito sumó nuevos rubros como el cuidado personal, los servicios educativos, la informática, las actividades culturales y deportivas.
Nacionales11/09/2020La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sostuvo hoy a medios provinciales que "Ahora 12 y Ahora 18 son programas exitosos, que han permitido incrementar el consumo en los últimos meses en un 20%" y que a su vez "reactivó el comercio, el consumo y la producción nacional apuntalando el trabajo argentino".
A días de haber sido relanzados por el Gobierno Nacional, la titular de la cartera de Comercio Interior explicó que los programas Ahora 12 y Ahora 18, "incorporaron la posibilidad de que las compras que hoy se realicen, comiencen a ser pagadas en enero del próximo año", según explicó desde Casa de Gobierno en diálogo con el cana 10 de Mar del Plata.
En ese marco, la funcionaria detalló que "si una persona hoy compra algo, tiene tres meses de gracia y comienza a pagar la primera cuota en enero de 2021. Además, si optó por las 12 cuotas, terminará de pagar a finales de 2021, y si decidió usar las 18 cuotas, será a mediados del 2022".
Español recordó que ambos programas de crédito sumaron nuevos rubros como el cuidado personal, los servicios educativos, la informática, las actividades culturales y deportivas, pero también la reparación de autos y motos, "o los alquileres en balnearios, que en ciudades como Mar del Plata son de suma importancia y beneficiosa", puntualizó.
Además de los beneficios para las personas consumidoras, la funcionaria explicó que ambos programas "han permitido incrementar el consumo en estos últimos meses, de manera que no solo se beneficia el que compra sino también el comerciante, la producción nacional y se transforma en una herramienta para apuntalar el empleo argentino", dijo.
Durante la misma jornada, desde Casa de Gobierno, la secretaria de Comercio Interior dialogó con Canal 5 de Rosario y explicó: "Después del gran parate que tuvimos en abril, en mayo ya el programa Ahora 12 creció un 68% en ventas; en junio, un 20% y en julio, otro tanto".
"Esto quiere decir que poco a poco la actividad comercial así como la industrial van poniéndose en funcionamiento", aseguró la funcionaria y, en ese sentido, indicó que "lo que ha hecho el Estado es garantizar ingresos y el movimiento de la actividad, y el ahora con este programa impulsar el consumo para poder poner la economía en marcha".
"Con el programa Ahora 12 buscamos apuntalar la producción y el trabajo argentino porque lo que se está financiando son servicios pero también bienes de producción local", señaló.
En esa línea, la funcionaria destacó que "para el consumidor, los programas ofrecen cuotas fijas a lo largo de todo este periodo, de manera que desde el primer día se sabe cuanto se va a pagar a lo largo de los 12 o 18 meses".
Por otra parte, remarcó que "el turismo hoy ya está incluido en el programa Ahora 12, hay pasajes aéreos, en ómnibus, excursiones y hotelería; siempre y cuando el comercio quiera adherirse" y adelantó que "pronto se va a reglamentar una ley específicamente y con muchos beneficios para reactivar el sector que sin dudas fue uno de los más golpeados por la pandemia".
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.