
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años que reciben la AUH; embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Nacionales13/09/2020Los fondos correspondientes al mes de septiembre de la tarjeta Alimentar serán acreditados a partir del próximo martes, según informó el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo.
El calendario previsto para quienes se les acrediten los fondos a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se inicia el martes 15 de septiembre para los DNI terminados en 0, 1, 2; 3, 4 y 5; miércoles 16, para terminados en 6; jueves 17, para terminados en 7; viernes 18 terminados en 8; y lunes 21 terminados en 9.
En tanto, a quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total mensual se va acreditar el tercer viernes de este mes, en este caso, el 18 de septiembre.
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre, la tarjeta Alimentar busca garantizar "el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país", recordó un comunicado de la cartera social.
En ese sentido, Arroyo explicó que "la tarjeta Alimentar mueve la rueda de la economía de abajo hacia arriba: mejora la calidad de la alimentación de las familias y garantiza derechos para la primera infancia, descentraliza las compras, moviliza el comercio y la producción local de los alimentos", según destacó el comunicado de Desarrollo Social.
La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años que reciben la AUH; embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Se establece un monto mensual de 4000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6000 pesos para quienes tengan dos o más hijos, en ambos casos, para la compra de todo tipo de alimentos.
La cartera social consignó que entre enero y agosto de este año destinó una inversión de 60.074 millones de pesos por medio de la Tarjeta Alimentar, que fueron utilizados mayormente para la compra de alimentos frescos en los 24 distritos del país.
Asimismo, se informó que, con una inversión mensual de 7.700 millones de pesos, la tarjeta tiene un millón y medio de titulares.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.