
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
El plan contempla obras complementarias de infraestructura municipal y equipamiento en sectores tales como drenajes, saneamiento básico, infraestructura vial, alumbrado público, áreas verdes, centros comunitarios, deportivos y recreativos, mejora de hábitat, centros de atención primaria de salud y terminales de transporte.
Locales23/09/2020El gobierno de la provincia de Neuquén, llamará a licitación para llevar adelante la tercera etapa del arroyo Durán, luego de que el gobernador Omar Gutierrez firmara su financiación por un valor de 5,3 millones de dólares. La licitación estará a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Se trata de un proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo de la ciudad de Neuquén, e incorpora infraestructura para controlar la conducción del agua, mejorar su calidad y poner en valor el curso natural”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez.
Este plan contempla obras complementarias de infraestructura municipal y equipamiento en sectores tales como drenajes, saneamiento básico, infraestructura vial, alumbrado público, áreas verdes, centros comunitarios, deportivos y recreativos, mejora de hábitat, centros de atención primaria de salud y terminales de transporte.
El Proyecto de “Reactivación, Sistematización y Saneamiento del Arroyo Duran” fue elaborado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos –dependiente del ministerio de Energía y recursos Naturales-; y contempla obras de infraestructura -vinculadas al mejoramiento del escurrimiento del agua superficial-, de control y de conducción hidráulica –para poder evacuar hacia el río Limay los caudales generados por las lluvias, evitando anegamientos en barrios de la ciudad-, así como también obras para el mejoramiento de la calidad del agua.
Contempla varias etapas de las cuales se trabajó en una primera – que ya culminó-, dicha obra abarca desde calle Río Negro hasta la Boca Toma con el río Limay.
Una segunda – que se está llevando adelante-, contempla dos puentes sobre la Avenida Olascoaga a la altura del Tenis Club Neuquén, con la reubicación, relocalización y mejoramiento de toda la infraestructura de servicios de agua, luz, cloacas en la zona. La tercera para la cual se acaba de firmar el financiamiento y una cuarta etapa.
Tercera Etapa
Según el proyecto, la tercera etapa contempla un plazo de 12 meses y consiste en el reacondicionamiento del arroyo Durán a través de 1600 metros lineales de canal rectangular drenante en el tramo de las calles Gatica y Saavedra. La etapa dos de la laguna de expansión sobre 127 Hectáreas, detrás de Ciudad Deportiva.
Los trabajos a ejecutar se agrupan en las siguientes intervenciones:
Tramo VI, entre calle Gatica e Ignacio Rivas; se deberá excavar y perfilar la sección del arroyo, construirla de forma rectangular con fondo de material granular de 7,50 metros de ancho, muros de hormigón armado de una altura total de 2,30 metros, una base de 1,30 de ancho, espesor de 0,22 m y pendiente de 0,70.
A lo largo de todo el tramo de canal se construirá una baranda mixta en la parte superior de los muros. La misma consiste en la prolongación del tabique y pasamanos de caño de hierro galvanizado. En la parte inferior de la baranda se dejarán pases para asegurar el drenaje superficial hacia el arroyo. Sobre ambas márgenes del arroyo, se construirán veredas laterales.
Tramo VII, entre calles Ignacio Rivas y Saavedra; en el tramo aguas arriba del puente de calle Rivas, se deberá excavar y perfilar la sección del arroyo compuesta por un cajero central rectangular y bermas a ambos lados. El mismo tendrá un ancho libre de 7 metros y pendiente del 0,70 % con el fondo de material granular. Los muros laterales tendrán un ancho de 6,50 metros sobre la margen sur y 2 metros hacia la margen norte. Sobre las mismas se colocará una carpeta verde, integrando estos espacios al uso recreativo.
En todos los casos y a lo largo de todo el tramo de canal se construirán barandas en la parte superior de los muros, que serán metálicas de 1,10 metros de altura. Y en cuanto al puente de acceso al barrio los Polvorines que cruza el arroyo Durán deberá reconstruirse y se ejecutarán barandas de seguridad y veredas peatonales.
Por último, se ejecutará la segunda etapa de la laguna de expansión y retención que consiste en excavar todo el fondo, dando pendiente general de este a oeste y se recrecerá el terraplén lindante con el Arroyo Durán, se ejecutará la obra de descarga con una compuerta de accionamiento manual y dos caños de 250 milímetros que atraviesan el terraplén y descarga en el arroyo. Esto permitirá aumentar el volumen de almacenamiento de agua en caso de tormentas extremas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.