
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
A dos meses del regreso de las ferias municipales, desde la secretaría de Capacitación y Empleo indicaron que el balance en su funcionamiento es muy positivo y que analizan la posibilidad de abrir nuevos espacios barriales para habilitar más puestos.
Locales27/09/2020Desde el área también aseguraron que se intensificaron los controles para asegurar su buen funcionamiento en el marco del protocolo activado por la pandemia del Covid-19.
“Debido a la pandemia hubo una reorganización de las ferias municipales. Todas están funcionando los sábados de 9 a 15”, destacó María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo. En este sentido, detalló que la Feria de Parque Central posee 94 feriantes, la de la cancha de Boca, 119 puesteros, la de Villa Ceferino, 23, la de calles Novella y Racedo tiene 47. En cambio, las ferias de diseño y manualidades ubicadas en Diagonal Alvear y la de los Arcos Romanos poseen 24 y 30 feriantes, respectivamente.
Pasqualini aclaró que las ferias se habilitaron en la pandemia con un protocolo que incluyó la distancia de dos metros entre puestos, la presencia de dos personas (una para el manejo de dinero y otra, de la mercadería). Además, se limitó la cantidad de puestos habilitando a aquellas personas que no poseían licencia comercial.
“Esto responde a que quien tiene licencia ha podido trabajar todos los días, especialmente quienes tienen verdulería, y los feriantes tienen la única oportunidad de hacerlo los sábados”, recalcó. Por otro lado, agregó que se prohibió la venta de repuestos de automotores, herramientas y tecnología.
La funcionaria indicó que en el último tiempo se registró un gran interés para participar de las ferias y que actualmente hay un registro de 7573 personas. En este marco, dijo que se analizará cada situación en particular y que analizan la posibilidad de abrir nuevas ferias barriales para poder incluir a todos estos feriantes.
“Hay que ver si lo que van a comercializar está dentro de los productos habilitados, como comestibles, ropa nueva y usada y algunos elementos más. Estamos haciendo cumplir la ordenanza ya que este orden nos va a permitir ir trabajando con algunos feriantes y ver si se pueden ir incorporando”, expresó Pasqualini. “ Queremos que las ferias estén abiertas todos los sábados sin problemas”.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.