
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El titular del sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, advirtió que serán “muy exigentes con aquellas empresas de otras provincias que quieran prestar servicios en la industria petrolera de la cuenca neuquina”.
Energía y Minería09/04/2019Así lo aseguró tras un encuentro que se hizo en la ciudad de Mar del Plata, donde unas 250 empresas bonaerenses participaron de un encuentro para el desarrollo de proveedores con destino a Vaca Muerta, auspiciado por el gobierno de María Eugenia Vidal.
“Ya tenemos mucha experiencia y estamos cansados de empresas que vienen a trabajar a la provincia y desaparecen de un día para otro dejando un tendal de deudas con nuestra organización, nuestra obra social y con proveedores locales”, dijo. Y anticipó que no permitirán que desembarquen en Neuquén si antes no cuentan con la aprobación de las cámaras empresarias locales y de la Federación de Cámaras, “con quienes hemos acordado un trabajo conjunto para defender las fuentes de trabajo de los neuquinos”.
Pereyra agregó: “El gremio va a ser muy riguroso con este tema. No nos oponemos a que trabajen en la cuenca. Pero entendemos que deben respetar las leyes de la provincia y las leyes laborales para evitar amargas experiencias anteriores”.
Agregó que también incurrirían en una falta las operadoras que contraten servicios de empresas que no estén registradas ni certificadas en la provincia como proveedoras de la Ley del compre neuquino o se inscriban en la subsecretaría de trabajo provincial. “Es claro que cumplir con nuestra normativa implica defender a las pymes que están en la provincia de Neuquén, que hacen un enorme esfuerzo para poder cumplir con estándares de calidad y eficiencia. No vamos a dejar que empresas que ni siquiera tienen domicilio en la provincia, hagan lo que quieran porque quienes pagan las consecuencias son los trabajadores neuquinos”, alertó Pereyra.
Finalmente adelantó que pedirá que el tema sea tratado en la próxima Mesa Vaca Muerta. “En el encuentro, que se hará en Neuquén, pediré se convoque a las cámaras locales vinculadas a la industria y a la Federación de Cámaras para poder tener su palabra y que no sean dejados de lado”, puntualizó.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.