
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La Administración Nacional de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, autorizó los vuelos especiales de la línea aérea entre Buenos Aires y Santiago de Chile. El primer vuelo está programado para el mañana viernes 9 de octubre.
Nacionales08/10/2020JetSMART se encuentra preparada para comenzar a volar y anunció que, siguiendo las reglamentaciones vigentes en Argentina, retomará los vuelos internacionales hacia Chile con cuatro vuelos especiales que ya fueron confirmados por las autoridades dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación.
La línea aérea sudamericana con la flota de aviones más nueva del país confirmó cuatro vuelos especiales para este mes que saldrán del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Santiago de Chile los días viernes. Las fechas confirmadas son los días 9, 16, 23 y 30 de octubre y los pasajes se encuentran disponibles en www.jetsmart.com.
Todos estos vuelos serán realizados bajo el programa de bioseguridad “Compromiso SMART”, desarrollado para brindar protección y cuidado a todos los pasajeros antes, durante y después de cada vuelo. “La seguridad es una prioridad para todos los que hacemos JetSMART, esto incluye a todos los pasajeros, la tripulación y a cualquier otra persona que intervenga en el viaje”, indicaron desde la línea aérea.
“Contamos con la experiencia de haber trasladado a más de 305.000 personas, ayudando a conectarse con sus destinos, ya fuera por necesidad de salud o de trabajo, con políticas muy fuertes en materia de bioseguridad. En Argentina hemos hecho al menos cinco vuelos de repatriación a Chile y a Perú, y varios chárters privados en el contexto de la pandemia y sin que se reportara ninguna situación posterior relativa a ella”, aseguró Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
“En estos vuelos especiales entre Argentina y Chile queremos llevarle tranquilidad a todos, tanto a nuestros pasajeros como a todo nuestro equipo de colaboradores. En nuestra experiencia, los viajes en avión son un motor muy importante de la reactivación económica, tanto para el país como para cada una de las economías regionales”, concluyó Ortiz.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.