
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El Fiscal Terán fue denunciado el 7 de agosto pasado por el Procurador General de la provincia, José Gerez a través de un escrito en el que afirmó que “ha incurrido en la causal de mal desempeño en sus funciones”.
Regionales20/10/2020El Jurado de Enjuiciamiento de Neuquén dispuso hoy la apertura de un jury contra el fiscal de la ciudad de Cutral Có, Santiago Terán, tras la publicación de unas declaraciones periodísticas en las que propuso que “las mujeres sean autorizadas a portar armas para enfrentar la violencia de género” y por “ejercer violencia psicológica” contra una periodista.
La información suministrada por el Poder Judicial indica que la decisión se tomó durante una reunión del organismo presidido por Roberto Busamia.
“En la oportunidad se dispuso la apertura del Jurado de Enjuiciamiento contra el Fiscal del Caso de la II Circunscripción Judicial, Santiago Terán, conforme a lo dictaminado por la Comisión Especial”, se indicó.
“Una vez que se cuente con la lista de magistrados y magistradas con jerarquía de Juez de Cámara, se procederá a sortear la persona que actuará como Acusador durante el Jurado de Enjuiciamiento”, señalaron las fuentes judiciales.
El Fiscal Terán fue denunciado el 7 de agosto pasado por el Procurador General de la provincia, José Gerez a través de un escrito en el que afirmó que “ha incurrido en la causal de mal desempeño en sus funciones”.
Lo acusó, además, de “ejercer directamente violencia psicológica y violencia institucional contra la periodista Lucila Trujillo”, de C5N durante una entrevista en directo realizada “en un contexto donde el modo de dirigirse e interactuar con la mencionada periodista fue violento y misógino”.
Sin embargo, las primeras declaraciones que generaron fuertes reacciones el fiscal Terán las realizó en una nota radial de una emisora de Cutral Có, en la que propuso que “se autorice a las mujeres a portar armas para defenderse de la violencia de género”.
En ese punto, Gerez aseguró que “la violencia por mano propia, bajo el pretexto de la legítima defensa, resultan incompatibles con la vigencia de un Estado de Derecho, donde debe primar el imperio de la Ley en todas sus dimensiones y respetarse los procedimientos judiciales y las instituciones encargadas de cumplirla”.
Al pedido inicial de jury elevado por el jefe de los fiscales, se sumaron el del legislador provincial del Frente de Todos, Mariano Mansilla y el de la organización feminista Mumala.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.