
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El presidente Alberto Fernández anunciará mañana, desde Misiones, una nueva fase del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.
Nacionales22/10/2020El presidente Alberto Fernández anunciará mañana, desde Misiones, una nueva fase del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, que se inicia el lunes próximo, luego de haber analizado hoy con los gobernadores la situación epidemiológica y sanitaria de las provincias, a través de una videoconferencia realizada desde la Casa Rosada.
Fuentes oficiales informaron que el jefe de Estado iniciará poco después de las 11 una visita a Misiones, donde participará de actividades en las ciudades de Capioví y Posadas, y, poco antes de su regreso a Buenos Aires, ofrecerá una rueda de prensa junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
En tanto, esta tarde, Fernández evaluó las condiciones de los sistemas sanitarios en las provincias en una reunión virtual con los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis, donde, según las estimaciones del Gobierno, se concentra el "55 por ciento de los casos del país".
Del encuentro, convocado para definir los alcances de la nueva fase de aislamiento, participaron también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Voceros cercanos a los gobernadores relataron que, en el encuentro, la mayoría de las autoridades provinciales coincidió en la necesidad de sostener las "medidas restrictivas" y mantener las condiciones de prevención vigentes por 14 días más.
Participaron de la comunicación virtual los mandatarios Juan Schiaretti; Omar Perotti; Juan Manzur; Rodolfo Suárez; Omar Gutiérrez; Arabela Carreras; Mariano Arcioni y Alberto Rodríguez Saá.
Varios de los gobernadores plantearon que sus distritos están atravesando una "meseta alta" y marcaron la importancia de continuar con las limitaciones a la circulación, en línea con lo expuesto por el Presidente desde el inicio de la pandemia.
En la reunión, según consignaron las fuentes, Fernández compartió con los gobernadores información sobre la segunda oleada de coronavirus en Europa, a partir de la conversación que mantuvo con el presidente francés, Emmanuel Macron.
"Vamos a continuar con este esquema de trabajo para seguir cuidando a las familias tucumanas. Agradezco al Presidente por apoyar a las provincias en esta difícil situación que atraviesa el país y el mundo", escribió Manzur, poco después de la reunión, en la red social Twitter.
De acuerdo con el informe brindado por el Ministerio de Salud, el total de decesos desde la irrupción del coronavirus en el país llegó hoy 27.519 y los contagios alcanzaron los 1.037.325 casos.
El registro además evidenció que las ciudades de Viedma y Rosario tienen su sistema sanitario al limite de la saturación y en esta última las autoridades de Salud consideraron que serían "evitables" muchas de las muertes ocurridas en las últimas horas si se cumplieran las medidas de aislamiento.
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también se reunió hoy con el Comité de Expertos e intendentes de la provincia para analizar la situación en los municipios y ratificó la apertura gradual de nuevas actividades en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras los casos continúen en descenso.
"Llevamos siete semanas seguidas de caída de los casos de contagio en el Gran Buenos Aires gracias a las conductas sociales y el cumplimiento de las decisiones gubernamentales", sostuvo el mandatario provincial.
Kicillof dijo que seguirá trabajando "de forma coordinada con el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires para sostener la apertura gradual de actividades", pero advirtió que la ciudadanía no debe descartar la posibilidad de "retroceder" en esas flexibilizaciones, en caso de que aumenten los casos de coronavirus.
Kicillof escuchó los diagnósticos de los especialistas junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Salud, Daniel Gollan, de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Gollan sostuvo que a partir de datos suministrados por los centros de telemedicina se puede dar cuenta de un "descenso sostenido en el tiempo en el primer y segundo cordón del conurbano".
"Hay que ser muy cautos y esperar que los casos también se vayan estabilizando en las ciudades del interior", agregó sin embargo el ministro de Salud bonaerense.
Los expertos, en tanto, plantearon distintos escenarios con vista a la temporada de verano y la necesidad de controlar los protocolos, especialmente en el área de transporte.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto proponer a la Nación la habilitación de nuevas actividades para la próxima fase del aislamiento, que incluye la apertura de espacios cerrados de gastronomía y gimnasios, piletas al aire libre, museos y una "revinculación educativa" para niñas y niños que finalizan el nivel inicial.
Fuentes de la gestión de Rodríguez Larreta informaron a Télam que el anuncio de las futuras flexibilizaciones para el ámbito porteño se realizará mañana a la tarde durante una rueda de prensa.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.