
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
El intendente Mariano Gaido inauguró junto con el gobernador Omar Gutiérrez la pavimentación de la calle Cosentino, una obra de reordenamiento vial pero también el puntapié para avanzar con la ambiciosa construcción de un paseo costero sobre el río Neuquén hacia la confluencia con el Limay.
Locales17/11/2020“Esta obra nos enorgullece porque además de mejorar la circulación y la conectividad vial, sumará un espacio de inclusión e integración”, sostuvo Gaido, quien anticipó que “en pocos días más vamos a estar licitando 500 metros de paseo costero sobre el Neuquén”.
“Esto nos permite comenzar a desarrollar un paseo costero que hace muchos años se venía pensando, soñando, y hoy ya es una realidad”, celebró y sostuvo que impacta con “más desarrollo económico, jerarquiza la ciudad y amplía del espacio público que nos iguala”.
La pavimentación de Cosentino abraza al Parque del Este, proporciona un nuevo acceso al río Neuquén, pone en valor todo el sector y se desarrolló enteramente con fondos municipales.
Gaido recordó que esta iniciativa “forma parte del Plan Capital que estamos haciendo Omar, y quiero agradecerte porque esto habla del gran equipo que hemos armado juntos y que hemos comprometido con la sociedad”.
El gobernador Gutiérrez apreció a su vez que la obra “agranda, acerca, integra y une a la ciudad de Neuquén” y sostuvo en la misma línea que Gaido, que en la capital neuquina “no hay grieta, no hay confrontación. Hay unidad, hay articulación de inversión pública y privada de un mismo proyecto que busca cada día más justicia social barrial”.
Tras recordar el inicio inminente de la red de agua potable en Colonia Rural Nueva Esperanza, le entregó a Gaido dos convenios por una inversión de $174 millones que permitirán llevar adelante “las licitaciones para el colector de la calle Lanín y no rebalsen más las cloacas en los barrios Huiliches y La Sirena”.
Por su lado, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que la obra de Cosentino “consiste en el reordenamiento vial y pavimentación de todo este sector del Parque del Este”. “Involucra casi unas 10 cuadras en total y también da solución de escurrimiento de agua a través de cañerías que en este caso desaguan sobre el río Neuquén”, agregó.
Acerca del proyecto del paseo costero del Neuquén, informó que el planteo es avanzar en esta etapa con 500 metros desde donde termina el asfalto actualmente hacia el Este, en sentido hacia la confluencia de los ríos.
“El tema de infraestructura, de cordón cuneta, de asfalto, es parte de nuestro trabajo permanente en distintos puntos de la ciudad y en este caso –dijo- en la zona Este viene a resolver la cuestión del Parque del Este”.
En el acto estuvo presente junto a su madre, Daniela Natali, nieta de Carlos Cosentino, en cuyo honor se impuso el nombre a la calle. En nombre de su familia expresó “la enorme gratitud por habernos invitado y hacernos partícipes en un momento que nos llena de emoción y sensibilidad, y por haber tenido la nobleza de tomar el nombre de mi abuelo, que fue una persona muy simple, sencilla, pero muy querida en la comunidad neuquina”.
El Plan Orgullo Neuquino avanza en Valentina Sur a través de la pavimentación de tres grandes troncales, Solalique, Río Turbio y Aconcagua, a lo largo de 30 cuadras, generando así una nueva conectividad urbana.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
Como el mes pasado, se ubicará en la plazoleta de la avenida Argentina y la calle San Martín de Neuquén y contará con los productos de 12 familias emprendedoras de la zona.
Durante la mañana del domingo, se realizó en el balneario Gustavo Fahler la primera jornada “Mini guardavidas por un día”, en donde los chicos participaron en actividades coordinadas de natación, pedestrismo y reanimación cardiopulmonar.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo, la Municipalidad de Neuquén organizó actividades libres y gratuitas que buscan reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y su impacto en la actualidad.
La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.