
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
También hubo un aumento en la vienta de insumos para el sector, que en conjunto representa un aceleramiento del crecimiento en los últimos meses, con una recuperación sostenida y en alza desde mayo pasado.
Nacionales10/12/2020El sector de la construcción presentó una variación positiva del 4,3% en octubre de este año respecto del mes anterior, y de esta manera superó en 8,9% el nivel prepandemia, alcanzando el mayor nivel de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019.
Fuentes gubernamentales destacaron este miércoles, además, un alza en octubre (variación mensual) del 3,85% en venta de insumos para el sector y un crecimiento interanual a noviembre de 2020 del 28% en el despacho de cemento, de acuerdo con datos del Indec y otros organismos
En ese sentido, en el Gobierno se destacaba esta tarde que si bien el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec aún reflejó una caída del 0,9% interanual, el sector creció en octubre 4,3% respecto al mes anterior.
De esta manera, se destacó que se aceleró el crecimiento de 3,8% de septiembre y superó en 8,9% el nivel pre-COVID, alcanzando el mayor nivel de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019.
"La actividad de la construcción lleva un sendero de recuperación sostenido desde mayo, la serie tendencia-ciclo además lleva cinco meses en crecimiento", se resaltó tras conocerse las cifras del Indec.
Esos datos fueron definidos como "alentadores" por fuentes oficiales, y apuntaron además que la venta de insumos para el sector de la construcción creció 15,8% en comparación con octubre de 2019.
Respecto de los despachos de cemento, un índice de vital importancia para el movimiento de la construcción, se informó que el crecimiento interanual en noviembre de 2020 da un 28% con tres meses consecutivos de crecimiento.
En tanto, el alza mensual positiva en noviembre comparado con el mes anterior es de 4,3%, y muestra un crecimiento de noviembre de 2020 que supera a agosto de 2019.
Asimismo, acerca del empleo en el sector, se advierte, según el Indec, un "freno en la disminución de puestos de trabajo en julio de 2020".
Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, hubo un crecimiento del 1,9% de empleos registrados en agosto y un 3,1% de crecimiento de empleos registrados en septiembre pasado, en ambos casos según la variación mensual.
Además, según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, hubo un 0,8% de crecimientos de empleos registrados en agosto (variación mensual).
Esos datos fueron analizados como "alentadores" en el Gobierno para el sector de la construcción y surgen del Indec, en base a indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de septiembre 2020; el Índice Construya, elaborado a partir de la venta de insumos para la actividad; un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).
También se toma en cuenta la elaboración propia del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, sobre la base del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Además, se incluye la elaboración propia del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, sobre la base del OEDE -Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.