
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Un informe registró la evolución del comportamiento anual de los usuarios y reportó que en Argentina, desde marzo y en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, “se transformaron por completo los hábitos de consumo de los argentinos, y se potenció la venta online de marcas, comercios y pymes”.
Nacionales27/12/2020El comercio electrónico sumó más de 2 millones de nuevos usuarios en la Argentina solo hasta el tercer trimestre del año, como consecuencia de las restricciones a la circulación por la pandemia del coronavirus, lo que más se consumió a través de esta modalidad fueron barbijos y alcohol en gel.
Así lo precisó un informe elaborado por Mercado Libre en que la empresa hace una radiografía del consumo online en América Latina.
El informe registró la evolución del comportamiento anual de los usuarios y reportó que en Argentina, desde marzo y en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, “se transformaron por completo los hábitos de consumo de los argentinos, y se potenció la venta online de marcas, comercios y pymes”.
Entre las categorías que más crecieron durante 2020 aparecen las de equipamiento médico y farmacia con un incremento de 500%; comestibles, con el 397%; higiene personal, 311%; cuidado del hogar y lavandería, 223%; juegos de mesa y cartas, 223%; ropa interior y de dormir, 219%; y fitness y musculación, 197%.
La compra de productos relacionados al cuidado de la salud y a la prevención de la Covid-19 se disparó a partir de marzo y ubicó a barbijos y alcohol en gel al frente de las ventas de la plataforma.
Los productos más vendidos del 2020 en la Argentina en la plataforma de Mercado Libre fueron: tapabocas en primer lugar, seguido de alcohol en spray, celulares, y colchonetas de gimnasia.
Asimismo, durante los primeros meses de la cuarentena creció la venta de productos de consumo masivo como ropa y pañales, que se posicionaron entre los más vendidos del mes de abril.
Además, se potenció en toda la región el crecimiento de categorías como juegos de mesa, consolas y videojuegos, y en el caso de la Argentina, específicamente juegos de mesa y cartas fue una de las subcategorías con mayor crecimiento en ventas.
Por su parte, entretenimiento y fitness registró un crecimiento del 61% a nivel regional, y esa tendencia también se observó en el caso argentino.
Finalmente, los productos relacionados a las fiestas navideñas, como guirnaldas y luces led, se posicionaron como algunos de los productos más vendidos en el último mes del año.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.