
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La nueva nómina buscará sumar marcas, productos y variedades, pero al mismo tiempo incorporar artículos que hoy forman parte del programa de Precios Máximos, cuestionado por los fabricantes de alimentos en las últimas semanas.
Nacionales02/01/2021El Gobierno nacional renovará la semana próxima el programa Precios Cuidados, cuya vigencia de acuerdo con la última prórroga concluye el 7 de enero, con una oferta más amplia de productos que alcance una mayor representatividad en las góndolas, y como eje central de la política de precios para 2021.
La nueva nómina buscará sumar marcas, productos y variedades, pero al mismo tiempo incorporar artículos que hoy forman parte del programa de Precios Máximos, cuestionado por los fabricantes de alimentos en las últimas semanas.
El objetivo es "incorporar mayor variedad de productos a la canasta de Precios Cuidados con efectiva representatividad del consumo de los hogares argentinos y ser un verdadero precio de referencia en las góndolas de los comercios", dijo esta semana la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
El programa de Precios Cuidados "es una herramienta para salir del congelamiento" establecido para algunos productos de primera necesidad al comienzo de la cuarentena, y remarcó que mientras "más robusta y representativa" sea la nueva canasta "podremos ir deslistando mas rápidamente", justificó la funcionaria.
En ese sentido, tanto español como el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, vienen explicando que la salida de los Precios Máximos será progresiva, administrada y ordenada en beneficio de consumidores y empresas en lo que resta del año y hasta su fecha de finalización prevista para el 31 de enero.
Precios Cuidados cuenta hoy con una lista de 401 productos y se busca que esté "absolutamente fortalecida, que se multiplique la cantidad de productos para que haya una representación mucho mayor en las góndolas", indicó Español.
La secretaria también advirtió que "si no se considera que se llegó a la canasta de Precios Cuidados lo suficientemente representativa en enero, se evaluará qué se hace con el congelamiento con algunos productos el 31 de enero que vence e, incluso, si se define dejar congelados pero con algún aumento a definir".
En la última semana de diciembre, Español se reunió con las autoridades provinciales de las áreas de comercio de todo el país con el objetivo de convocarlos a reforzar el monitoreo de Precios Cuidados en 2021 y sumar versiones locales del programa.
Durante el encuentro, Español resaltó la centralidad que tendrá Precios Cuidados en el próximo año y convocó "a redoblar la labor mancomunada con las jurisdicciones, porque va a haber más productos, más variedades y más marcas, y va a requerir colaboración de todos los organismos del Estado para la fiscalización y el monitoreo".
Además, planteó que "el principal objetivo del 2021 es trabajar para ampliar el alcance de los acuerdos de referencias de precios a nivel local, sea provincial o municipal. De esta manera vamos a poder representar, en cada canasta, el consumo regional e incorporar pequeños proveedores que no tienen alcance nacional pero sí local".
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.