
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La meta es dictar e implementar cursos, seminarios y talleres u otras acciones de sensibilización sobre la perspectiva de género y la violencia contra la mujer y la familia. En una primera etapa, la capacitación irá dirigida al personal de Seguridad, Jefatura de Policía y Servicio Penitenciario provincial.
Locales24/04/2019El ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido firmó esta mañana un convenio marco de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Poder Ejecutivo provincial, a fin de dictar, desarrollar, implementar curso, seminarios, talleres o cualquier otra actividad de formación, capacitación o sensibilización sobre la perspectiva de género, la violencia contra la mujer y familiar, que contribuyan al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los organismos estatales involucrados y según sus competencias.
El acuerdo fue firmado en dependencias juridiciales de esta capital y lo rubricaron, además, el presidente del TSJ, Roberto Germán Busamia; la vocal del TSJ responsable de la Oficina de la Mujer y delegada provincial de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), María Soledad Gennari; el Jefe de Policía, Rubén Tissier; los subsecretarios de Seguridad, Gustavo Pereyra; y de Derechos Humanos, Alicia Comelli; y el también vocal del TSJ, Evaldo Darío Moya.
El documento involucra, también, un acuerdo para implementar el Programa de Transversalización de la Perspectiva de Género en las Fuerzas de Seguridad de Neuquén. Por ello, la primera etapa de dicha capacitación irá dirigida de forma inmediata a los efectivos de la Policía y Servicio Penitenciario provincial, en base a los protocolos de capacitación y las guías de trabajo en género, violencia doméstica, trata de personas y explotación sexual elaborados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El ministro Mariano Gaido dijo que “hoy es un día fundamental” en lo que hace “a la decisión del Gobierno de implementar este tipo de acciones de formación y capacitación, en forma conjunta con el Poder Judicial y la Jefatura de Policía”; y agregó que ello es así porque “desde el Poder Ejecutivo neuquino entendemos que sólo llevando adelante actividades coordinadas podremos erradicar la violencia de género y la discriminación”.
Se comprometió luego a “continuar con esta tarea de llevar adelante políticas públicas que sustenten ese mensaje que pronunciamos a diario pero que requiere de actos concretos”. Rescató que este convenio firmado hoy “se implementará de forma inmediata en las fuerzas de Seguridad de la provincia, para poder llevar también -de manera contigua- el conocimiento necesario para la valorización de la igualdad ante la ley, de la perspectiva de género y brindarles a los efectivos policiales una herramienta más para la protección y cuidado de la población”.
“Este tipo de políticas públicas son un paso sustancial en la concreción de derechos y garantías de los y las ciudadanas” indicó Gaido y añadió que “aquí el Poder Ejecutivo se viene a sumar a una actividad más dentro de las muchas que se realizan para alcanzar esta meta tan importante como es la sensibilización sobre perspectiva de género”.
El presidente del TSJ, Roberto Busamia hizo foco “en la importancia de concretar una política pública que es consecuencia del trabajo que se viene desarrollando y es un escalón para continuar trabajando hacia un lugar de garantías y derechos; puesto que no se trata de una acción aislada sino de una trayectoria de compartir visiones con el Poder Ejecutivo provincial y la Policía de la Provincia”.
Sumó luego que “el acuerdo no sólo habla de capacitación y formación de recursos humanos, sino que suma el intercambiar datos, experiencias, programas y recursos que contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de políticas en los respectivos ámbitos de competencia de las partes intervinientes”.
“Aquí nadie lidera esta esta temática. Aquí se trata de un trabajo coordinado e interinstitucional, de ida y vuelta, de intercambio de experiencia para enriquecer el conocimiento y poder brindar un mejor servicio” aseguró Busamia y enfatizó que “aquí estamos en un ámbito horizontal, en un nivel de intercambio obligatorio de experiencias y visiones”.
Consideró como “muy valiosos” los acuerdos alcanzados y afirmó que “se trata de una de las primeras experiencias que se realizan en el país en esta temática, como una verdadera política pública en la que nos encuentra al Poder Judicial, al Poder Ejecutivo y con el acompañamiento del Poder Legislativo en una senda única que venimos recorriendo desde hace mucho y que ahora subimos un escalón más en la protección, prevención y garantía de la perspectiva de género”.
Soledad Gennari, como responsable de la capacitación dentro del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén sostuvo que “cada vez más en el país los tres poderes republicanos del Estado deben trabajar más articulada y eficientemente, porque necesitamos que la ruta crítica de la violencia contra la mujer se constituya en una ruta cada vez más corta pero también en un camino más eficiente para atender los casos de violencia”.
Detalló que “a través del convenio marco que hoy firmamos el Poder Ejecutivo, el TSJ y las Fuerzas de Seguridad nos comprometemos a trabajar conjuntamente para comenzar a generar estrategias ante esta problemática, e incluye -por supuesto- a otros organismos del gobierno neuquino como las subsecretarías de derechos Humanos, de las Mujeres y el Observatorio de Violencia”.
Gennari subrayó que “uno de los antecedentes de Neuquén que lleva a firmar hoy este convenio es el caso de Ivana Rosales, el cual en la actualidad está siendo considerado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Este convenio marco generará entonces un programa en el cual el Estado Argentino propone –en el marco de una solución amistosa- generar una garantía de no repetición que, justamente, se logra con este tipo de acciones de capacitación y formación en perspectiva de género que Neuquén tiene en ejecución desde hace tres años y hoy lo continua”, enfatizó la funcionaria.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.