
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
A partir de las 9 de hoy se comenzó a aplicar la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente en la provincia, para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis.
Regionales28/01/2021Con la llegada de la segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente a la provincia, en el día de hoy se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el COVID-19 para completar el esquema de las y los 3.633 trabajadores de la salud que ya recibieron la primera dosis. Tal como se realizó el 7 y 8 de enero, las locaciones que estarán vacunando son el Estadio Ruca Che y el Colegio Don Bosco de la ciudad Neuquén, y los hospitales Castro Rendón, Centenario, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Chos Malal.
Actualmente, del total de los y las 3.633 trabajadoras de la salud del subsector público y privado de la primera línea que recibieron la primera dosis, 1.623 ya completaron el esquema con la aplicación de la dosis del segundo componente. Así, el objetivo con la llegada de esta segunda tanda de 1.800 dosis del segundo componente es completar el esquema del personal de salud restante.
Cabe aclarar que las dosis aplicadas también fueron registradas en Andes, la plataforma digital Aplicaciones Neuquinas de Salud, y que no se descartó ninguna dosis en ninguno de los dispositivos habilitados para la vacunación. Asimismo, a través de las instituciones de salud se notificó a las personas que no se encontraban en la provincia la semana pasada para ser nuevamente convocados y recibir así la segunda dosis.
La población objetivo a la que se está vacunando en esta instancia es el personal de salud de la primera línea: Terapia COVID, los servicios de internación Clínica COVID, los laboratorios que manipulan muestras para el procesamiento con técnica PCR, personal del SIEN, servicios de internación y de guardia, y personal que trabaja en las residencias de larga estadía en dónde residen personas adultas mayores.
Es decir, el personal que tiene un mayor riesgo de exposición al virus, de acuerdo con la estratificación dispuesta por el ministerio de Salud de la Nación para sostener los servicios de internación de alta complejidad, de internación general y de diagnóstico COVID.
Es importante resaltar el alto grado de adherencia y aceptación de la vacuna, que es libre, gratuita y voluntaria. Llevar a cabo un operativo de esta magnitud en los distintos puntos de la provincia fue posible gracias al esfuerzo del personal de salud como de aquellas personas que se inscribieron para participar de la campaña de vacunación como voluntarios.
A medida que se reciban nuevos envíos de vacunas por parte de Nación se continuará avanzando en la campaña de acuerdo a la población objetivo a vacunar. En la provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal “esencial” de fuerzas de seguridad; y personal de educación.
El monitoreo de la campaña se realiza desde el Centro de Logística y Operatoria, ubicado en el vacunatorio del barrio 14 de Octubre, en la capital neuquina. Hasta el momento, las locaciones que fueron utilizadas para llevar adelante la vacunación fueron el Estadio Ruca Che, el Colegio Don Bosco y el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, el Hospital de Zapala, el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, el Hospital de San Martín de los Andes, Hospital de Chos Malal, Hospital de Centenario y Hospital de Rincón de los Sauces.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.