
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El IPVU firmó un convenio de transferencia de tierras al ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, en el que se proyectará el nuevo edificio del dispositivo de atención a mujeres “Madre Teresa”.
Regionales12/02/2021La ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa y el vicepresidente del IPVU ADUS, Ricardo Fernández, firmaron un convenio de cesión de tierras por parte del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), que tiene por objetivo la concreción de un edificio nuevo del dispositivo de atención a mujeres en la ciudad de Neuquén, “Madre Teresa”.
Estuvieron presentes en la firma del convenio la subsecretaria de Familia, Amancay Audisio; la directora Provincial de Prevención y Atención de las Violencias, Yasmina Merhej; el director provincial de Hábitat y Urbanismo, Fabio Torres y la directora de Coordinación Interinstitucional, Daniela Vázquez.
“Hoy dimos un paso importante para la concreción del nuevo edificio que fortalecerá el acompañamiento y atención a mujeres que sufren violencia. Junto al IPVU ya hemos regularizado 30 terrenos, situación que nos permite avanzar con obras importantes que propiciarán nuevos espacios para la mejora de las intervenciones en los dispositivos ministeriales”, señaló ministra Figueroa.
Por su parte, Ricardo Fernández expresó que “es un acuerdo importante porque permite el fortalecimiento y el trabajo conjunto de nuestras instituciones. Tanto el ministerio de Desarrollo Social como el IPVU son organismos que se ocupan de atender situaciones de vulnerabilidad y con este contrato que firmamos estamos avanzando en la protección integral de las mujeres”.
“Reafirmamos la política del gobierno provincial, encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez, hacia un presupuesto con perspectiva de género. Se suma a otras acciones que venimos desarrollando desde Viviendas, como la construcción del refugio para 12 mujeres trans del barrio Confluencia, que finalizamos el año pasado y es único en el país», agregó.
Los dispositivos o casas refugios son espacios de contención no solo físico, sino también lugares de encuentro y resguardo. Por más de 16 años, “Madre Teresa” ha permitido que las mujeres, junto a sus hijos e hijas, y acompañadas por los diferentes equipos especializados en la temática, puedan repensar nuevos proyectos de vida.
En la actualidad, el dispositivo cuenta con todos los servicios habilitados para albergar a mujeres solas y mujeres con niños y niñas, cuenta con espacios de contención, con un diagrama de rotación de personal que funciona las 24 horas, los 365 días del año, permitiendo proteger la intimidad de las mujeres y los núcleos familiares albergados.
La construcción del edificio propio permitirá continuar con el proyecto que lleva adelante la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Violencias, dependiente de la Subsecretaría de Familia, dando respuesta en la primera atención de las situaciones de violencia y otorgando contención en las actividades posteriores que hacen al fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres asistidas.
Esta acción se encuentra en el marco de actividades llevadas a cabo por el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo junto al IPVU, relacionadas con la normalización y regularización de tierras e inmuebles en donde funcionan dispositivos de la subsecretaría de Familia y demás dependencias del ministerio en todo el territorio provincial.
La nueva edificación se encuentra estipulada en el presupuesto ejecutivo del año en curso, junto a las obras de la casa refugio en la ciudad de Chos Malal y la culminación del edificio en la ciudad de Zapala.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.