
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
El jefe de Gabinete indicó que una de sus múltiples funciones será “llevar la agenda del gabinete lo más integrada posible, tratar de facilitar el trabajo de mis colegas ministros, secretarios y subsecretarios, en los problemas que van teniendo en la gestión y hacer un nexo facilitador en este sentido”.
Locales27/04/2019El jefe de Gabinete indicó que en Neuquén “tenemos problemas, como los tiene todo el país; problemas de crecimiento, desafíos muy grandes, que son todos multidimensionales, no son de un sector o de otro, son problemas de gobierno y por eso requieren que trabajemos de la manera más integrada posible, para poder mantener los buenos indicadores con que hoy cuenta la Provincia”.
El flamante jefe de Gabinete, Sebastián González, sostuvo este viernes que su primera tarea «será fortalecer las políticas públicas de cada ministerio, con un abordaje transversal interministerial de las distintas políticas y temáticas, impulsando mecanismos de participación ciudadana y de las distintas organizaciones e instituciones de la sociedad civil, con fuerte impronta y anclaje territorial».
Explicó que una de sus múltiples funciones será “llevar la agenda del gabinete lo más integrada posible, tratar de facilitar el trabajo de mis colegas ministros, secretarios y subsecretarios, en los problemas que van teniendo en la gestión y hacer un nexo facilitador en este sentido”.
Luego de asumir ayer su nuevo cargo, González destacó que “la tarea de coordinación ya la veníamos haciendo con todo el Gabinete y como parte del plan quinquenal” y agradeció al gobernador Omar Gutiérrez porque “se trata de un enorme desafío con el que me ha honrado, una gran responsabilidad de trabajar codo a codo con el resto de mis colegas del gabinete, con los que ya venían, con los nuevos que se sumaron y –fundamentalmente- las nuevas ministras”.
En este punto, indicó que “la gran noticia de ayer cuando el gobernador tomó juramento a las nuevas autoridades, no fue tanto la novedad de contar con un jefe de Gabinete, sino que fue la de las nuevas ministras y secretarias sumándose al gabinete. Eso es una gran señal. Esa fue para mí la gran señal”.
Sostuvo que “esto es el resultado y el cumplimiento de una palabra que Gutiérrez comprometió, no sólo al inicio de la gestión que ahora está transitando esta última etapa, también el 10 de marzo cuando anunció que los gabinetes provinciales iban a tener paridad de género. Además, podría haber esperado hasta el 10 de diciembre, pero parte de su compromiso era concretar esto cuanto antes”.
En cuanto a sus próximas tareas, González explicó que “indudablemente, cuando el gabinete se hace más complejo, más diverso, aumenta la necesidad de aplicar una capacidad de coordinación en la articulación de acciones, para poder estar también al ritmo de la exigencia de la gestión triplicada o duplicada y que el gobernador ha pedido a todos sus colaboradores”.
Enfatizó luego que en Neuquén “tenemos problemas, como los tiene todo el país y en la provincia, problemas de crecimiento, desafíos muy grandes, que son multidimensionales, no son de un sector o de otro, son problemas de gobierno. Y eso requiere que trabajemos de la manera más integrada posible, porque tenemos buenos indicadores como provincia. Sostenemos que somos la mejor provincia. Pero eso hay que mantenerlo todos los días en el tiempo, enfocándose en el corto, mediano y largo plazo, que no lo podemos perder nunca de vista”.
En ese sentido informó que “el gobernador me pidió que enfatice mucho el trabajo del gabinete en estos dos últimos periodos, en el del mediano y en el de largo plazo, para no perder de vista y bajo ninguna circunstancia, los objetivos de desarrollo estratégico que están planteados en el plan quinquenal, en la visión del Neuquén 2030. Para lograr esos objetivos hay que gestionar hoy, gestionar mañana y pasado y hay que hacerlo bien”, reafirmó.
A continuación, detalló que dentro de sus tareas y “según lo establece la Ley Orgánica de Ministerios, se diversifica una serie de funciones; algunas son de índole institucional, como la relación con el cuerpo consular, entender en los temas que tienen que ver con los límites de la provincia, con las acciones de la provincia en el exterior y, además, las relaciones con la Legislatura por parte del poder Ejecutivo”.
El Jefe de Gabinete se mostró “confiado” de la nueva tarea que llevará adelante “porque –indicó- se trata de un trabajo en equipo, característica fundamental del gobierno que encabeza Omar Gutiérrez. El trabajo coordinado se viene haciendo desde hace más de tres años y este es un gobierno que ya demostró que no esquiva los problemas”.
“Sabemos que el país está en un problema de carácter multidimensional”, dijo González y detalló que “eso hizo que se ralentice el ritmo de muchas obras y que se paralicen otras. El gobernador Gutiérrez, en cada uno de los casos en los que hemos tenido estos problemas, tomó la decisión de encargarse y encargar al gobierno de la provincia que busque soluciones también”.
Recordó que “para concretar estas obras y otras metas de desarrollo y crecimiento, fue la gira que Gutiérrez realizó recientemente por el exterior, es decir, una gira de trabajo que tuvo que ver con la búsqueda de recursos que la provincia pueda afrontar para poder llevar adelante estas obras y proyectos estratégicos que tienen que ver con los objetivos de desarrollo de mediano y largo plazo”.
Describió que “esto permite que luego se desarrollen actividades económicas, que se genere empleo, que se mejore la calidad de vida de la gente en los lugares más alejados. Entonces, nosotros no nos vamos a hacer los distraídos en ese sentido. El gobierno de la provincia no tiene esa táctica ni esa estrategia. Hemos demostrado que estamos dispuestos a asumir los desafíos de ir a buscar los recursos donde sea para tratar de resolver los problemas, porque los problemas son problemas de la gente, y no es una cuestión de echarse la culpa entre jurisdicciones”.
Una mirada integral a los problemas
González reafirmó que “se trabajará de forma coordinada e integrada con la Nación, con los municipios, con los organismos provinciales, para ver de qué manera resolvemos los problemas” porque “muchas de las competencias de los ministerios se tocan con otras competencias de otros ministerios, con problemas de otras carteras y es ahí donde hay que tratar de tener una mirada integradora, más sistémica”.
Confirmó así que “para ello la jefatura de Gabinete no tendrá una amplia estructura, muy por el contrario, se tratará de una estructura de gobierno chica, muy chica” y dijo que “los problemas tienen muchas caras, muchas veces las políticas públicas abordan determinadas caras de esos problemas, pero se dan en el mismo territorio, se dan con la gente. Entonces, eso hace que tengamos que hacer un esfuerzo de coordinación de esas cuestiones”.
Opinó que “la formación para el trabajo tiene que ver mucho con la educación, tiene mucho que ver con el aspecto empresarial y productivo, tiene mucho que ver con factores de infraestructura, es decir, son problemas o desafíos que requieren de una mirada integral; que requiere que cada ministro y ministra haga un esfuerzo para tratar de ver las interconexiones que tiene el problema que está abordando con otras áreas y hacer el esfuerzo de coordinar esa tarea para que la política se haga más rápida, más eficiente a un costo menor y con mayor impacto”.
“Es importante poder ser eficiente y eficaz en las políticas públicas provinciales, municipales o nacionales, porque ganamos en credibilidad y en legitimidad. Lo que aportaré al resto de mis colegas es de algún modo el trabajo que ya hice con ellos y que vengo haciendo en el marco de la planificación. La planificación no es sólo planificación, es gestión y es acción”, cerró el jefe del gabinete provincial
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.