
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El Gobernador de Neuquén presidió la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Ofephi. En la oportunidad se abordaron temas de la agenda hidrocarburífera de cada provincia integrante del organismo.
Energía y Minería15/03/2021El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró el viernes que las provincias productoras de gas y petróleo deben "buscar en el arco político dirigencial los acuerdos para trazar políticas apropiadas”, al encabezar la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) desde que fue designado al frente del espacio.
El flamante titular de la organización planteó “la necesidad de que la Ofephi recupere protagonismo, preservándose además como un espacio donde debatir los problemas de cada jurisdicción, de manera que se unifiquen criterios y consensos y se participe en la construcción de las políticas públicas hidrocarburíferas con la mayor potencia posible”.
“Debemos buscar en el arco político dirigencial los acuerdos para trazar las políticas hidrocarburíferas apropiadas”, dijo y aseguró que “la Ofephi tiene mucho que dar a la industria, pero siempre y cuando se logre el consenso para la solución estratégica de los problemas que se planteen”.
La entidad informó que los participantes ratificaron la vocación de las provincias productoras, “respetando tanto la variedad de cada una como también sus puntos comunes, de ser partícipes de la definición de políticas sectoriales que hacen a la estructura del sector, como la eventual sanción de una nueva Ley de Hidrocarburos, o modificación de la actual”.
La semana próxima se realizará una nueva reunión seguida de un encuentro con los gobernadores de las provincias productoras, en tanto acordaron gestionar una entrevista con el secretario de Energía, Darío Martínez.
Del encuentro, realizado en forma virtual, participaron representantes de las provincias de Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, Mendoza, Formosa, Jujuy y La Pampa.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.