
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
Desde hoy el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación contra el coronavirus, "con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio", se informó oficialmente.
Nacionales24/03/2021Los datos, publicados en articulación con la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación.
El objetivo del registro es transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra la Covid-19, informó la cartera de Salud en un comunicado.
"Estamos poniendo a disposición de la ciudadanía y en línea con la política pública de datos abiertos, un registro público muy relevante, donde puede encontrarse toda la información disponible en relación al proceso de vacunación contra la Covid-19 que lleva adelante el Estado nacional junto a las 24 jurisdicciones del país", declaró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
De acuerdo a ese registro, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es el distrito que menos vacunas aplicó en el rango etario de 70 a 79 años, con el 4,9% de esa población local inoculada mientras que el promedio del país en ese segmento es del 22,1%.
En ese rango etario cuatro distritos vacunaron más del 50% de esa población (Neuquén, 50,1%; Tierra del Fuego, 57,9%; Tucumán, 53,9% y San Luis, 50,1%), en tanto la provincia de Buenos Aires vacunó al 17,1% de esos adultos mayores.
Según el último Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia "en términos absolutos el grupo de 70 a 79 años fue el que concentró la mayor cantidad de fallecidos", aunque "la letalidad más elevada" se observó en los grupos de edad de 80 a 89 años y en los mayores de 90 años.
En cuanto a los fallecidos de menos de 60 años, el 84,5% tenía al menos una comorbilidad, y el 15,5% no registró ninguna, según ese Boletín.
Estos datos explican por qué el rango de 80 a 89 años es en el que más se aplicó la vacuna en el país, a un total de 454.185 personas, el 44,8% del total de ese grupo.
La provincia que más vacunó en ese grupo fue Santa Cruz (85,3%), seguida de La Pampa (76%), Tierra del Fuego (75,7%) y Catamarca (74%), mientras que CABA vacunó al 69,7% y la provincia de Buenos Aires, al 37,2%.
Del grupo de entre 60 y 69 años fueron vacunadas 260.274 personas, el 7.3% del total.
Corrientes (14,3%), Misiones (13,9%), San Luis (13,4%) y Jujuy (12,9%) encabezan la lista de distritos que más vacunaron a este grupo poblacional, mientras que CABA lo hizo al 9,1% y la provincia de Buenos Aires, al 8,7%.
El "dataset" disponible desde hoy incluye departamento o municipio, grupos de edad, sexo, lugar de residencia, lugar de aplicación, fecha, tipo de vacuna y dosis aplicada, condición de la aplicación (personal de salud, estratégico, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, o factores de 60 años o más), entre otra información.
Los casos informados se encuentran anonimizados para respetar la normativa de protección de datos personales.
Consultado por Télam por este anuncio, el analista de datos Rodrigo Maidana, que publica sus visualizaciones en Twitter, afirmó que "hasta ayer los únicos datos que se mostraban era una línea para cada provincia en la que se indicaba qué clase de vacuna y qué cantidad habían recibido; este nuevo conjunto de datos es mucho más completo".
En líneas generales, consideró que "hay diferencias en el avance de la vacunación que tienen que ver con las estrategias que asume cada provincia" y dijo que "si miramos el marco internacional no somos ni los mejores ni los peores; la buena noticia es que no hay problemas logísticos y no se dejó de vacunar en las provincias".
Con esta información disponible, el senador Martín Barrionuevo, contador público y analista de datos, apuntó que la población de más de 60 años alcanzada por la primera dosis (1,1 millón de personas) es el 15,6% del total, el 10,5% de docentes y personal de seguridad (188.333), el 9,7% de las personas de entre 18 a 59 años con factores de riesgo (521.556) y el 93,4% del personal de salud (873.699).
A nivel país los alcanzados con la primera dosis de la vacuna son el 5,9% del total de la población (2.,694.454 millones) y los que recibieron el esquema completo son 634.479 personas.
El registro con esta información desagregada se actualizará a diario y se puede consultar en http://datos.salud.gob.ar/dataset/vacunas-contra-covid19-dosis-aplicadas-en-la-republica-argentina.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.