
El índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ese incremento determinó que una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $62.105 para no ubicarse en situación de indigencia.
En tanto, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $ 52.989 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia.
La pobreza en el conglomerado Neuquén-Plottier en el segundo semestre de 2021 bajó del 41% al 33,5% respecto de la primera mitad del año pasado, mientras que la indigencia cayó del 9,6% al 6%.
Con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que 16,6 millones son pobres, y dentro de este segmento, 3,6 millones son indigentes.
En el primer semestre de 2020 el índice de pobreza se ubicó en el 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó dos puntos porcentual, en 42%.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.