
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
Se considera la infección de transmisión sexual más frecuente y se estima que cuatro de cada cinco personas lo contraerán en algún momento de sus vidas.
El esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la causa más frecuente de cáncer de cuello de útero, se redujo de dos dosis a una, de acuerdo a una resolución emitida por el Ministerio de Salud publicada este lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024.
El de cuello uterino es el tercer cáncer más frecuente en la población femenina en Argentina, luego del de mama y el de colon. Su incidencia y mortalidad dependen de dos importantes intervenciones: la detección precoz y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.