
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la causa más frecuente de cáncer de cuello de útero, se redujo de dos dosis a una, de acuerdo a una resolución emitida por el Ministerio de Salud publicada este lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2024.
NacionalesEn los considerandos de la resolución, que lleva el número 4217/2023, se señaló que la medida "dispone de evidencia científica que confirma la inmunogenicidad, eficacia y seguridad con esquemas simplificados de una única dosis en varones y mujeres".
"La Organización Mundial de la Salud en su documento de posición de diciembre de 2022 afirma que la evidencia actual respecto que una dosis única tiene una eficacia y duración de protección comparables a un esquema de dos dosis y que puede ofrecer ventajas en los programas, ser más eficiente y contribuir a una mejor cobertura", indica la resolución.
En ella, el Ministerio describió que la estrategia de una sola dosis en lugar de dos fue ya incorporada por diversos países de la región y del mundo y que responden a la necesidad de "generar las estrategias adecuadas a los efectos de alcanzar a toda la población de once años y para los grupos específicos hasta los 26 años de edad comprendidos en las enfermedades que generan inmunosupresión".
En contexto, la resolución estableció que la inmunización contra VPH para para las mujeres de 11 años nacidas a partir del año 2000 y los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006 recibirán en forma obligatoria y gratuita un esquema "una única dosis que será aplicada con la mejor tecnología disponible al momento".
El VPH es la causa primaria del cáncer de cuello uterino y de otras enfermedades neoplásicas en el mundo; en Argentina, se reportan cerca de 4.500 episodios de neoplasias cervicales invasoras (cáncer de cuello de útero) y aproximadamente 2.100 muertes por año.
El Ministerio de Salud recordó que desde la incorporación de la vacuna contra VPH al Calendario Nacional de Vacunación en el año 2011 se lograron coberturas satisfactorias de primeras dosis, pero con coberturas subóptimas de esquemas completos de tres y dos dosis.
"La resolución fue el resultado de un proceso largo de consenso y trabajo con especialistas. Lo que apuntamos es a simplificar el esquema asegurando la misma protección a la vez que mejorar la tecnología de la vacuna pasando de una cuadrivalente (contra cuatro genotipos del virus) a una nonavalente (que protege contra nueve)", explicó a Télam la exministra de Salud, Carla Vizzotti, quien firmó la resolución publicada hoy.
La médica infectóloga, especializada en el control de enfermedades inmunoprevenibles, detalló que la compra de estas vacunas nonavalentes se encuentran en el "último tramo" y que éstas permiten incorporar ⁠"cinco genotipos más de alto riesgo".
Además de la postura de la OMS respecto a que el esquema de una dosis "permite simplificar el calendario y mejorar las coberturas", la resolución también se basó en una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).
La recomendación de una sola dosis aplica tanto a la vacuna cuadrivalente como a la nonavalente y los detalles de la implementación se ajustarán cuando se publiquen los lineamientos técnicos.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.