
Golpe a Cristina Kirchner: cuatro senadores conformaron un bloque peronista propio
Nacionales20/03/2025Se llama "Convicción Federal" y estará presidido por Fernando Salino (San Luis), quien será secundado por Carolina Moisés (Jujuy).
Se llama "Convicción Federal" y estará presidido por Fernando Salino (San Luis), quien será secundado por Carolina Moisés (Jujuy).
El gobernador bonaerense, quien participó de la movilización frente al Congreso convocada por la central obrera, se mantiene firme en predicar por un modelo con Estado "presente" en la economía, a contramano de los postulados libertarios. Por su parte, el excandidato presidencial se mueve como si se negara a cerrar esa puerta al liderazgo político. Cómo se mueven las internas partidarias.
Tras la derrota electoral en el balotaje, el PJ "va a encontrar su salida estando cerca de la gente", evaluó Gabriel Katopodis. La huelga de la central obrera contra las políticas del Gobierno, la postura de los mantarios provinciales críticos a la gestión actual y el rol que cumplirán los bloques en Diputados y Senadores, las claves para entender lo que viene en el espacio.
Pasadas las 11 de la mañana del 17 de noviembre de 1972, el general llegaba a Argentina. En la pista Rucci lo protegía de la lluvia con un paraguas y se dejaba ver Juan Abal Medina, hermano de Fernando, fundador de Montoneros. Se trataba de una imagen que condensaba las distintas tendencias del peronismo de entonces en ese ansiado regreso.
Su fallecimiento llenó de congoja a los sectores populares, que vieron en su figura un símbolo de los derechos conquistados gracias a la impronta que le aportó al gobierno de Juan Domingo Perón, su esposo y presidente.
En mayo de 1969, la dictadura imponía una política de congelamiento de salarios y derogaba la Ley del "sábado inglés". La respuesta del movimiento obrero de la izquierda y del peronismo fue con un paro que escalaría en levantamiento popular, que haría tambalear a Onganía y generaría la salida inmediata del ministro de Economía.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.