La producción de petróleo no convencional en Argentina superó en diciembre los 282.000 barriles diarios, lo que significó el mayor pico de su historia, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía.
El Gobierno acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) el financiamiento para poder realizar la segunda parte del gasoducto. La medida fue dada a conocer por la secretaria de Energía, Flavia Royón.
“El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias”, dijo el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en una rueda de prensa realizada en el obrador PK 60, uno de los frentes de obra del gasoducto.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó este martes que “la obra del gasoducto va a marcar el destino de la Argentina al permitir desarrollar Vaca Muerta de manera exponencial”, en el acto de partida de la primera tanda de caños destinados a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.
El gobernador de la Provincia recordó que la formación geológica genera en la actualidad el 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas de la República.
La secretaria de Energía remarcó que esta serie de medidas se tratan de una readecuación de subsidios con tarifas más justas. El Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite", recalcó.
El Gobierno anunció la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente, con el que se espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $455.000 millones en base anualizada.
El esquema anunciado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
El flamante ministro de Economía confirmó, mediante su cuenta de Twitter, que a partir de este lunes Royón reemplazará a Darío Martínez. "El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", aseveró Massa.