
Robots en la cocina: cuando la inteligencia artificial se pone el delantal
Científicos de Cambridge desarrollan un chef robótico que saborea y corrige recetas con algoritmos y sensores. Puede medir la salinidad y textura en tiempo real.
Científicos de Cambridge desarrollan un chef robótico que saborea y corrige recetas con algoritmos y sensores. Puede medir la salinidad y textura en tiempo real.
Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.
"American Robotics", radicada en Gualeguaychú, realizó el diseño de un prototipo de vehículo no tripulado con el objetivo de brindar apoyo y seguridad a los expertos. Bautizado "Skúa" como el ave antártica, está equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.
A partir de Inteligencia Artificial, la tecnología utiliza materiales del planeta para producir catalizadores que descomponen el agua. Podría ser crucial para la exploración espacial.
El equipo transmite en tiempo real, tiene una cámara que gira 360 grados y una luz LED que alumbra los lugares más oscuros. Resiste los efectos corrosivos de los ácidos presentes en las cañerías.
El dispositivo fue desarrollado por la empresa Recyclamer Pampa Argentina, dedicada al cuidado del medio ambiente, en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI, CONICET-UNLP) de la unidad académica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.