
Rodrigo Valdés, director del organismo, dijo que las conversaciones actuales con el Gobierno están enfocadas en mejorar la “calidad y durabilidad” del ajuste fiscal.
Rodrigo Valdés, director del organismo, dijo que las conversaciones actuales con el Gobierno están enfocadas en mejorar la “calidad y durabilidad” del ajuste fiscal.
El titular del Palacio de Hacienda participará del encuentro anual de ministros de finanzas y banqueros centrales en Washington.
El encuentro será para analizar el acuerdo técnico alcanzado con el país, en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
Durante su estadía en Suiza, que será de tres días, el Presidente mantendría un encuentro reservado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para agradecer el gesto de apoyo al plan económico presentado por el gobierno en el DNU 70/2023
El Ministerio de Economía confirmó que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del organismo y aseguró que el FMI consideró que el presidente Milei actuó "de manera rápida y decisiva"
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, serán los funcionarios que recibirán a la comitiva del organismo multilateral. Adorni dijo que el acuerdo está "virtualmente caído", por lo que el Gobierno deberá buscar un entendimiento con el Fondo para despejar incertidumbres económicas.
El Gobierno concretó la operación cancelatoria de deuda a partir de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF de US$960 millones.
La actividad del ministro de Economía abarcará dos días, en los que mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará conseguir una ampliación de los desembolsos.
Así confirmaron este sábado fuentes del entorno del ministro y candidato a la presidencia por Unión por la Patria.
El desplazamiento del Ministerio de Economía hacia Washington fue confirmado por un portavoz del Palacio de Hacienda, que anticipó que Argentina "busca negociar" una extensión de los ingresos para engrosar las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambio.
“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, señalaron desde el organismo. respecto a los desembolsos previstos por 7.500 millones de dólares.
El ministro de Economía afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando su deuda, producto de una política pésima del gobierno anterior". Los detalles técnicos de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.