
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reafirmar la importancia de esta práctica, las cualidades de la alimentación con leche humana y los beneficios de contar con bancos de leche humana.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reafirmar la importancia de esta práctica, las cualidades de la alimentación con leche humana y los beneficios de contar con bancos de leche humana.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, María Eugenia Dichano describe sus ventajas, repasa la historia de las nodrizas y de Henri Nestlé, así como también desnuda las acciones de la industria que buscan reemplazarla.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto para fomentar la lactancia materna. Este año el lema es "Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable" y se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático.
Con folletería, charlas informativas y videos, los hospitales de la capital y otras localidades del interior se sumarán a la propuesta que busca acompañar y dar respuestas a las necesidades de cada familia que va dar a luz.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.