
La AFIP extendió hasta el 2 de agosto el plazo para la recategorización del monotributo
Nacionales11/07/2024Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
Incluye los nuevos montos máximos de facturación y beneficios tributarios.
Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web
La demora en la promulgación del paquete fiscal y la reglamentación correspondiente acota el margen de los contribuyentes para una correcta inscripción
Los monotributistas podrán desde hoy y hasta el 20 de enero realizar la recategorización a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con la reglamentación de la ley de alivio fiscal para las y los monotributistas, la AFIP instrumentó la actualización excepcional de las escalas que contempló un incremento en la facturación máxima por categoría de hasta 77%.
La decisión permitirá garantizar que "las y los pequeños contribuyentes puedan realizar la recategorización con los valores de las escalas estipuladas en la nueva ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes".
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extenderá el plazo previsto para la recategorización en el monotributo hasta el 31 de enero, indicaron fuentes del organismo recaudador.
La operación puede realizarse desde la web www.monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal o desde la aplicación móvil "Mi Monotributo".
El Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó el Proyecto de Ordenanza de recategorización en categorías bajas a agentes municipales de planta permanente.
Solo deberán hacerlo quienes registraron "cambios" en la actividad, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La operación puede hacerse desde la aplicación móvil o desde la web, y resulta obligatoria para quienes hayan cambiado sus parámetros de categorización.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.