
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó el Proyecto de Ordenanza de recategorización en categorías bajas a agentes municipales de planta permanente.
Regionales07/11/2019Se desarrolló la sesión del Poder Legislativo Municipal, fue presidido por la titular del Organismo, María Elisa Lazzaretti (CC-ARI) y además se contó con la participación de los concejales: Diego Rudy (CC-ARI), Alejandra Villagra (CC-ARI), Miguel Aninao (CC-ARI) y Marcela Linhardo (CC-ARI), en la Sala de Conferencias del 5ª piso del Edificio Municipal.
Se aprobó el Proyecto de Ordenanza de Trámite sobre recategorización en categorías bajas a agentes municipales de planta permanente, presentado por el Poder Ejecutivo Municipal.
El objetivo del proyecto es otorgar a los trabajadores un ascenso de categoría, en virtud de ser bajas y no contar por años con la carrera administrativa. La decisión política del Ejecutivo Municipal, es mejorar las condiciones salariales de 267 trabajadores y generar un impacto positivo en su bolsillo.
“Los compañeros municipales son los que tienen puesta la camiseta y llevan a delante la ciudad desde hace años y en todas las gestiones sufren por si los bajan de categoría y esto es inadmisible”, concluyó Linhardo.
Luego se aceptó el veto parcial y las modificaciones realizadas a la Ordenanza Nº 375/19 sobre creación del Fondo de Bibliotecas. Este es un fondo específico, destinado a financiar las acciones y actividades que realicen dichas organizaciones populares, mediante el aporte voluntario de 10 pesos en las tasas municipales.
También se aprobó por unanimidad un proyecto que se trabajó en la Comisión de Gobierno, el expediente sobre derogación de la Ordenanza 178/11, de Declaración de Interés y otros, a la que se le agregó la nueva figura de “Declaración de Adhesión del Concejo Deliberante”. Aninao expresó: “Muchas propuestas que nos llegan no se encuentran enmarcadas en esta Ordenanza vigente, por este motivo agregamos esta distinción que puede servir para las campañas solidarias y otros eventos”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.