
En medio de la incertidumbre sobre la decisión final de Petronas, un informe pormenorizado de qué firmas podrían a acompañar en el megaproyecto de GNL en Río Negro.
En medio de la incertidumbre sobre la decisión final de Petronas, un informe pormenorizado de qué firmas podrían a acompañar en el megaproyecto de GNL en Río Negro.
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció este viernes que la compañía continuará con la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) en Rio Negro, más allá de un eventual retiro de la petrolera Petronas del proyecto.
Se estima que el proyecto liderado por Petronas e YPF inicie la producción en 2027.
Las petroleras construirán gasoductos y una planta de licuefacción en Sierra Grande y usarán el puerto de Punta Colorada.
El proyecto en que YPF y la malaya Petronas invertirá al menos US$ 30.000 millones para llevar el gas desde Vaca Muerta al puerto de Punta Colorada, en Río Negro, será la mayor inversión de la historia argentina.
De esta forma, se busca asegurar la transparencia en el proceso de selección para construirla, por el cual pujan las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
El gobernador destacó que “la ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción”.
Se trata de la instalación de la planta de gas natural licuado que se disputan Bahía Blanca y Punta Colorada. Implica un desembolso de alrededor de $40.000 millones.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.