
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Se estima que el proyecto liderado por Petronas e YPF inicie la producción en 2027.
Energía y Minería06/08/2024La semana pasada la firma malaya Petronas anunció que en Punta Colorada dentro de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, se tendra la planta de licuefacción de gas. Esto tras una serie de evaluaciones técnicas y comerciales junto a YPF, lo cual demandará una inversión de $30.000 millones de dólares.
Argentina LNG es un proyecto liderado por Petronas e YPF para: "iniciar los trabajos de ingeniería de la primera fase del proyecto y determinar la capacidad total de producción de la planta a medida que el proyecto avance y desarrolle las tres etapas planificadas".
Las etapas previstas para el proyecto estiman para 2027 la llegada de un primer buque licuefactor de Petronas, con capacidad de producir entre 1 y 2 toneladas métricas por año (Mtpa) y deberá tener operativo el primero de tres gasoductos de 640 kilómetros de extensión.
Llegado el 2029, se prevé la entrada en funciones de un segundo barco el cual YPF ya espera su licitación. A la vez se proyecta la construcción de las primeras instalaciones de procesamiento. Estas buscan obtener el gas seco necesario y la infraestructura necesaria conforme se avance en el proyecto.
Para 2030 se espera la construcción de los primeros módulos en tierra de la planta para la producción de GNL. , la cual cuenta con una capacidad de 15 a 20 Mtpa. A partir de 2032 se dependerá del contexto global para ampliar la planta hasta los 25/30 Mtpa.
Todo esto pende de que Vaca Muerta produzca, sólo entorno al proyecto YPF-Petronas, entre 80 y 100 millones de milímetros cúbicos de gas diarios. De esta forma el país se posicionaría entre los cinco mayores exportadores, de acuerdo a las proyecciones actuales.
En Punta Colorada, el GNL podrá tener el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, obra que permitirá tener la mayor terminal exportadora de petróleo de la Argentina y que ya está en su primera etapa de ejecución.
La decisión fortalece la presencia en la Argentina de Petronas e intensifica la inversión de YPF que se alinea con una estrategia de expansión y diversificación en soluciones energéticas sustentables y de menores emisiones de carbono para ambas empresas. (NA)
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.