
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
En el día mundial del cáncer infantil, desde el Hospital Garrahan señalaron que el cáncer es una enfermedad "poco frecuente" en la edad pediátrica, con una mayor incidencia de las leucemias, los tumores del cerebro, linfomas y tumores sólidos.
Dos referentes explicaron por qué el sistema sigue resultando imprescindible para las personas ciegas o con visión disminuida y aún no ha fue superado por otras herramientas.
La ONU calificó los siniestros viales como "epidemia" porque cada año causan 1,3 millones de fallecimientos. Además, se trata de la primera causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años. "Lo más lamentable es que son totalmente evitables", aseguró Viviam Perrone, representante de Madres del Dolor.
Si bien en el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo. En 2022 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para fortalecer la vacunación.
"La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso, lo que conlleva a un aumento del riesgo de fracturas", indicó Adriana Graciela Díaz, jefa de Sección Osteopatías de la División de Endocrinología del Hospital de Clínicas.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, en la que el cerebro de quien la padece comienza a perder conexiones y neuronas, a la vez que empieza a acumularse una proteína anormal llamada "beta-amiloide". Se trata de la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
Argentina tiene una ley nacional para esta patología, lo que implica que la cartera sanitaria provee medicamentos y atención a los pacientes. "Es de extrema importancia el diagnóstico precoz para comenzar el tratamiento lo más temprano en la vida, ya que de esta manera los resultados a largo plazo son mucho mejor", explicó un especialista.
En relación al Día Mundial para la Prevención de Enfermedades de Cabeza y Cuello que se conmemora este jueves 27 de julio, Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo subrayó que "la rápida detección y el tratamiento precoz de estos tumores permite que pasen de ser incurables a tener una tasa de sobrevida altísima".
Durante este mes se realizan diferentes acciones en todo el territorio provincial.
Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA destacaron la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento a tiempo del cáncer de piel, un padecimiento que afecta a más de 1.5 millones de personas y causa la muerte de 57.000 a escala mundial por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una etapa en donde es clave la sociabilidad, los cambios en la alimentación pueden generar diferentes fluctuaciones en la salud mental y que se cumpla la nueva Ley de Enfermedad Celíaca que exige a los restaurantes tener opciones sin TACC.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.