El incendio en Bariloche está fuera de control y ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque
Regionales18/01/2025Para los próximos días habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
Para los próximos días habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, no da tregua y ya se consumieron más de 3.500 hectáreas.
El viento complica el trabajo de los brigadistas.
El director de Parques Nacionales explicó que la zona está ubicada a unos 60 kilómetros de Bariloche.
Un instructor de parapente y una turista se enredaron con los cables en la zona del cerro Otto.
Las llamas se propagaron rápidamente en la zona sur del Parque Nahuel Huapi.
El servicio brinda la posibilidad de despachar un vehículo en el vagón furgón durante el recorrido.
La imputación por el delito constituye una violación a la Ley N.º 22.421 de conservación de fauna.
El vapor Helvecia, que participaba del intercambio comercial entre Argentina y Chile, había zozobrado en 1906.
Todavía no se confirmó la causa del deceso pero presentaba síntomas compatibles con una mononucleosis.
La esperada obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2, que conectará Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), avanza a buen ritmo con un equipo de 70 personas trabajando en terreno.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.