
Un recorrido por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense que permitió la identificación de los soldados enterrados en el Cementerio de Darwin.
Un recorrido por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense que permitió la identificación de los soldados enterrados en el Cementerio de Darwin.
Las confeccionaron en la Unidad 41 del Servicio Penitenciario Bonaerense y ya están instaladas en Capilla del Señor.
Será bajo el lema "a nuestros compañeros no los enterramos, los sembramos". En el cementerio están enterrados más de 230 soldados argentinos muertos en la guerra con Gran Bretaña de 1982.
Los trabajos de campo se realizarán cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario desarrollado en el cementerio de Darwin, donde se pudo identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.
Se trata de una iniciativa para identificar restos de soldados argentinos enterrados en una tumba múltiple.
Se trata del trabajo de campo en el cementerio para identificar los soldados caídos en la guerra de Malvinas que se realizará en ese período, estimó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, tras el acuerdo con el Reino Unido.
Así lo informó este jueves la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, que encabeza Claudio Avruj, que precisó que se trata del caso del teniente (post mortem) Juan Domingo Baldini.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.