
La ciudad sumó un nuevo punto turístico y de encuentro sobre el río Neuquén. Sobre la calle Cosentino, a pocos pasos del Parque del Este, un mirador de dos plantas se despliega sobre este río y permite contemplar el paisaje en toda su dimensión.
La ciudad sumó un nuevo punto turístico y de encuentro sobre el río Neuquén. Sobre la calle Cosentino, a pocos pasos del Parque del Este, un mirador de dos plantas se despliega sobre este río y permite contemplar el paisaje en toda su dimensión.
El espacio de avistaje está conectado al Paseo Costero del río Neuquén y cuenta con dos niveles, uno sobre la costa del río, que se podrá acceder de forma peatonal, y otro superior que esta conectado con la avenida Consentino, donde posteriormente se ejecutará un estacionamiento.
El Municipio instaló un nuevo punto wifi gratuito en el mirador del Paseo Costero sobre el río Limay, al que se llega por calle Obrero Argentino.
Además, anunció la ejecución de otros dos mil metros de Paseo Costero desde la confluencia hasta el puente carretero.
Este sábado, en el marco de las celebración por el 117° aniversario de la ciudad de Neuquén, se inaugurará un gran mirador a la altura de la calle Obrero Argentino y el río Limay.
Este viernes el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, recorrió los trabajos de puesta en valor del mirador del barrio Z1. Las tareas consistieron en la colocación de bancos, cestos para residuos y la plantación de diversas especies arbóreas.
La iniciativa busca sumar el atractivo turístico al primer proyecto de generación eólica en la provincia.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.