Se trata de un vuelo desde Punta Arenas (Chile) con dos escalas mensuales en Río Gallegos, suspendido desde marzo de 2020 por la la pandemia.
La Cancillería repudió la reciente instalación en las islas de un sistema antiaéreo que triplica el alcance de sus anteriores misiles. El hecho fue calificado como “un acto de hostilidad”.
El objetivo "es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional", dijo Guillermo Carmona.
El Presidente encabezó en el Palacio San Martín el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco de la conmemoración por el Día de la Soberanía.
Las muestras analizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense en Córdoba determinó las identidades del subalférez Guillermo Nasif; los cabo primero Marciano Verón, Carlos Misael Pereyra y Víctor Samuel Guerrero; el primer alférez Ricardo Julio Sánchez; y el gendarme Juan Carlos Treppo.
La confirmación llega dos días después de que el mismo comité encontrara restos de cinco personas en la exhumación realizada sobre una tumba colectiva C.1.10, en el cementerio de Darwin.
Un equipo internacional de seis expertos -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, inicia este lunes los trabajos forenses, en una nueva etapa de identificación de restos de excombatientes caídos en la guerra de 1982.
Los trabajos de campo se realizarán cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario desarrollado en el cementerio de Darwin, donde se pudo identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Se trata de una iniciativa para identificar restos de soldados argentinos enterrados en una tumba múltiple.
Se trata del trabajo de campo en el cementerio para identificar los soldados caídos en la guerra de Malvinas que se realizará en ese período, estimó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, tras el acuerdo con el Reino Unido.
Pese a la cuarentena, el municipio homenajeó a los héroes de Malvinas.