
Las personas infectadas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
Las personas infectadas no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
La noticia pone en alerta a la comunidad científica y a la población civil ante la temporada propicia para el nacimiento de larvas de mosquitos que se avecina.
En tanto, dos pertenecen a la provincia de Buenos Aires y el restante a Santa Fe.
Desde enero hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, según datos del Boletín Epidemiológico Nacional.
En base a los datos del Ministerio de Salud, la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás. Especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma.
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso infantil de viruela símica en un niño de 10 años y la primera internación en terapia intensiva de un paciente con esa enfermedad.
También se reportaron 12 muertes, rubro que también disminuyó, en este caso un 42,8% ya que la semana anterior se habían registrado 21 fallecimientos.
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirmó casos en 13 jurisdicciones y sospechosos en 18.
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) notificó casos sospechosos en 14 jurisdicciones y confirmados en 10.
De los casos registrados 232 son en Caba, 76 en la provincia de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 3 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Mendoza, 1 en Corrientes, 1 en Neuquén, y 1 en Salta.
El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la enfermedad "puede afectar a cualquiera que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados". En el mundo se registraron más 58 mil casos y 22 de ellos fueron mortales.
La cartera sanitaria indicó que son 308 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,3% en el país.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.