
En el anteúltimo mes del año también mejoraron los Recursos de Origen Nacional.
En el anteúltimo mes del año también mejoraron los Recursos de Origen Nacional.
Ignacio Torres acusó al Ministerio de Economía de retener "de manera indebida" fondos por deudas a corto plazo que el gobierno local tomó durante la administración anterior.
El lanzamiento de un plan forestal fue el escenario que aprovechó el mandatario para rechazar la decisión del Gobierno Nacional de limitar el envío de fondos a las provincias. "Nos plantean que no vamos a recibir fondos nacionales, pareciera que no somos más parte de la Patria, a pesar de todo lo que le aportamos al país" expresó.
Así lo informó la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, en un reporte en el que dejó en evidencia la retracción real de los recursos coparticipables, que comprenden el 96% del total de las transferencias automáticas.
Así lo informó la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía. En el reporte se destaca que la caída real de 2023 fue "superior a la observada en el año 2020 con el impacto de la pandemia", y corta "una racha de dos años seguidos de suba".
Durante el tercer mes del años, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibieron $ 343.655 millones, lo cual representa un incremento de casi 30 por ciento en comparación al mismo período del 2021.
El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, adelantó que “si hay una discusión de la coparticipación queremos que haya más fondos" para la comuna capitalina, al presentar la Memoria Anual y la Cuenta de Inversión del ejercicio 2021 que arrojó un resultado financiero superavitario de $555 millones.
En base a los números de los primeros tres trimestres de 2021, puede estimarse que el balance del año será positivo por sexto año consecutivo. Entre los factores que influyen se cuenta el reintegro del 15% de la detracción de la Coparticipación y el auge de la explotación minera e hidrocarburífera.
La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 5,6% si se deduce la inflación del período.
Se debe a los mejores desempeños en Ganancias e IVA y por el bajo nivel de recaudación registrado en igual mes de 2020, de acuerdo a un informe.
El convenio establece que el 10% de lo recaudado por las verificaciones vehiculares se asigne a los municipios que tienen talleres de RTO, el 20% al sistema de administración, el 30% a la facultad de Ingeniería y el 40% a la dirección provincial de Seguridad Vial.
El monto de $ 723.461 millones destinado a asistir a los estados provinciales, las empresas y las familias es equivalente al 40,8% de la coparticipación federal.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.