Un relevamiento privado reveló el gasto promedio que deberán afrontar los padres en el comienzo del nuevo ciclo lectivo.
La Coparticipación a las provincias creció un 1,8% en noviembre
En el anteúltimo mes del año también mejoraron los Recursos de Origen Nacional.
Nacionales02/12/2024Un informe arrojó que los Recursos de Origen Nacional transferidos a las provincias y las
transferencias por Coparticipación a las provincias tuvieron una evolución durante el mes de noviembre.
De acuerdo al estudio realizado por el Centro CEPA, los Recursos de Origen Nacional representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 70,3% del total de ingresos provinciales, en tanto que los de Coparticipación en algunos casos llegan a representan el 56,6% del total.
En noviembre de 2024, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 2,1% en términos reales.
Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 1,8%.
"La recaudación por IVA cayó 4,0% en términos reales, pero fue compensada por una recuperación de Ganancias de 7,1%", indicó el informe.
Al considerar la situación provincia por provincia, se advirtió una performance relativamente homogénea: todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales, con una sola excepción (Santa Cruz se ubicó en la peor situación, -0,7%). En el otro extremo, Misiones fue la provincia con mayor recuperación en términos reales (+6,5%). El promedio del conjunto se situó en +2,1%.
En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales en el mes de noviembre de entre 0,2% y 5,7%. El promedio de todo el conjunto se situó en +1,8%.
Las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA cayó 4,0% interanual en términos reales en noviembre de 2024.
De esta manera, de los últimos nueve meses, ocho exhibieron un derrumbe explicado por la caída de la actividad económica y del consumo.
En 2023 prácticamente todos los meses habían exhibido subas en términos reales mientras que este año la recaudación cayó en ocho de los diez meses.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, noviembre muestra una recuperación interanual ajustada por inflación de 7,1%.
Luego de la excepcionalidad de mayo (+82,9%), en el que las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, se siguieron cinco caídas consecutivas, que en noviembre se
interrumpieron.
"Puede suponerse que el incremento es consecuencia de la restitución del impuesto a la cuarta categoría. En el ajuste de recursos por la caída de la actividad, las provincias se llevan la
peor parte: los RON transferidos a las provincias se desplomaron en promedio 12%, mientras que la recaudación nacional se redujo 7,1% en promedio ya que los impuestos que más crecieron en 2024 fueron Derechos de Exportación e Impuesto PAIS, que no son coparticipables. Noviembre podría quebrar esa tendencia", estima el informe del Centro CEPA.
Fuentes oficiales dijeron que el ente regulador tomó una decisión "inconsulta".
El origen del Día de los enamorados: ¿por qué se celebra el 14 de febrero y quién fue San Valentín?
Nacionales05/02/2025Es una historia de amor e historia que tiene muchas tradiciones alrededor del mundo.
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Afirman que la mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad
Nacionales05/02/2025Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.
Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025