
La recaudación subió por encima del costo de vida en enero y superó los $15 billones
Nacionales04/02/2025Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
Parte de los 670 millones de pesos de esa recaudación se ha reinvertido en equipamiento, vehículos y tecnología, en función del cuidado de los recursos naturales.
Los ingresos por impuestos cayeron fuerte si se los compara con el costo de vida.
En medio de la caída de la actividad y la recesión que repercute en la recaudación de los impuestos nacionales, el organismo de control sale a buscar posibles evasiones y potencial recaudación.
En esta oportunidad, los ingresos estuvieron impulsados por los gravámenes asociados al mercado interno, al empleo y un fuerte incremento del impuesto P.A.I.S., según informó este viernes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, Córdoba y Mendoza, entre los 14 territorios que midieron sus ganancias por encima del índice inflacionario interanual nominal, que se ubicó en 109,9 puntos porcentuales.
La cifra es impulsada por los gravámenes asociados al mercado interno y al empleo, que registraron variaciones interanuales por encima del promedio.
Este aumento fue impulsado “principalmente por el desempeño de recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social”, destacó la cartera económica en un comunicado.
El presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, Jorge Colina, y el director de Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, conversaron con Télam sobre las razones de los diferentes desempeños de las provincias, en un contexto marcado por un Estado nacional con más de una década de déficit fiscal.
"Si lográramos que 150 mil personas donen un "cafecito" de 100 pesos se logrará el objetivo", compartió Fabián D'Eramo, ex guardavidas y secretario del equipo argentino del deporte que, en breve "será olímpico", comentaron.
La recaudación impositiva creció en octubre 58,7% respecto a igual mes de 2020, al superar los ingresos el billón de pesos y marcar una mejora real del orden del 5%.
El objetivo es sancionar esta ley antes de fin de año para que se otorgue el primer aumento en marzo de 2021, en base a la fórmula de evolución de los salarios y la recaudación.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.