
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Parte de los 670 millones de pesos de esa recaudación se ha reinvertido en equipamiento, vehículos y tecnología, en función del cuidado de los recursos naturales.
Regionales26/12/2024Desde la dirección provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo se realizó el balance de gestión de este año y uno de los datos sobresaliente fue que se han recaudado 670 millones de pesos con la venta de los permisos de pesca, caza y cobro de infracciones. También se invirtió en equipamiento, vehículos y tecnología.
El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos, indicó que “en un mes ya hemos vendido la mitad de los permisos de pesca de toda la temporada del año pasado y desde enero hasta ahora hemos recaudado alrededor de 670 millones de pesos, que de a poco son destinados a sanear la deuda y la reparación de los vehículos de la institución”.
El funcionario informó que se trabaja la implementación de centros de tecnología para el monitoreo ambiental, fiscalización y control en distintos puntos de la provincia. Entre ellos se encuentran los puestos de Domuyo, Tromen, Los Cerrillos, Confluencia /Traful (sobre ruta 237), Caviahue, Rahue/Aluminé y Pilo Lil.
Esto implica la instalación de tecnología avanzada como domos cámara de vigilancia y acceso a internet satelital para mejorar el monitoreo ambiental y, de esta manera, analizar los datos recopilados, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a los cambios ambientales y actividades ilegales. En total, se pretende instalar 12 centros de monitoreo.
Lagos indicó que la instalación de los centros de monitoreo con conexión wi-fi no solo colabora con la tarea de guardafaunas sino que el servicio cubre la comunicación para las familias rurales. “Los centros de monitoreo son en tiempo real, están en una nube, nosotros le podemos dar acceso a policía ambiental y brigada rural”. Además, sostuvo que se convierten en un “punto de comunicación y esto nos sirve para los veranadores y para que el pescador que va distraído por ahí y no alcanzó a sacar el permiso de pesca, se pueda conectar y lo adquiera desde estos lugares, evitándose una infracción”.
Más datos
A continuación, un punteo de las acciones y obras concretadas y en ejecución durante este primer año de gestión:
* Se adquirieron 10 camionetas 0 km. Esto ha sido de suma importancia para el organismo ya que sólo en 2024 Fauna recibió más camionetas que en los últimos 14 años.
* Se instalaron puntos de wi-fi en los puestos: Domuyo, Los Cerritos, Tromen y Confluencia.
* Se instalaron paneles solares en los puestos de Domuyo y Los Cerrillos.
* Se está trabajando en la modernización de la gestión al ingreso y control en el área natural protegida Domuyo.
* Se inició el proceso de adquisición de un espectrómetro de masas triple cuadrupolo para realizar Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía Gaseosa (GC) con detectores por matriz de diodos y FID. Este equipo será utilizado en tareas de investigación llevadas adelante por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN).
* Se renovó la página de la dirección de fauna y se creó un chatbot para mejorar la eficiencia de la gestión de permisos y reportes.
* Se está trabajando en la colocación de antenas wi-fi en las camionetas de los guardafaunas.
* Entrega indumentaria el cuerpo de guardafaunas y guardaparques.
* Se efectivizó la adquisición de un dron para mejorar el trabajo de los guardafaunas y guardaparques.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.