
Bullrich anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida
NacionalesLa ministra de Seguridad afirmó que "se empezará de cero".
La ministra de Seguridad afirmó que "se empezará de cero".
Qué beneficios ofrece para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos y cómo podría ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre. La opinión de una especialista.
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) permite a pacientes con enfermedades crónicas acceder al uso medicinal del cannabis.
Se observó que el 61,54% de los chicos y adolescentes analizados mostró una reducción de más del 50% de las convulsiones, mientras que el 7,69% las disminuyó en un rango de entre 20% y 50%.
Según el ingeniero agrónomo Lautaro Burgueño, coordinador de la empresa estatal Cannabis Conicet, a partir de la reglamentación, "impactará desde la generación de nuevos empleos y puestos de trabajo con distintos trabajadores en economías regionales".
Los usuarios del portal podrán generar alertas, consultar los boletines, desarrollar y sistematizar búsquedas de información y realizar comentarios y recomendaciones.
Autoridades sanitarias de Jujuy destacaron estudio que muestra una reducción del 50% de las crisis epilépticas en personas en tratamiento con Cannava CBD10, el aceite medicinal de cannabis que produce la provincia.
El organismo interministerial regulará la cadena de producción, comercialización, explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados.
La salud es un derecho humano y, para garantizar ese derecho, resulta esencial que las actividades destinadas a la salud en diferentes niveles -clínica, investigación, docencia- contribuyan a generar un sistema eficiente, de excelencia, equitativo, justo, y solidario.
La Ministra de Salud recorrió la feria Expo Cannabis y ponderó la participación de cultivadores, familias y activistas en la reglamentación del cannabis medicinal.
La comercialización de cannabis y cáñamo también está en condiciones de crear US$ 1.000 millones de ingresos por exportaciones en los próximos diez años y alrededor de 10 mil puestos de trabajo.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un amparo impulsado por un grupo de madres que buscaba impedir cualquier intervención estatal sobre tratamientos con cannabis medicinal para sus hijos, pero resolvió que quienes no estén inscriptos en el registro de autocultivo no podrán ser penalizadas si demuestran que el mismo tiene una finalidad terapéutica.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, presentó este viernes el nuevo registro para el cultivo controlado del cannabis con fines medicinales, que tendrá una selección de perfiles "más dinámica e intuitiva y facilitará el proceso de inscripción y el seguimiento de trámites por parte de las personas usuarias y profesionales.
La normativa creará la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.
Durante la firma del acuerdo con la organización Canme de San Juan, el rector de la UNLS expresó que el cannabis aplicado a la medicina "está generando agenda pública desde hace un largo tiempo”.
En las 35 hectáreas de producción pública se podrá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos.
El informe tiene una muestra de 64.646 personas de entre 16 y 92 años, que usaron cannabis en el último año. En el 98% aseguró haber mejorado su calidad de vida, aunque sólo dos de cada diez tuvo un médico que lo acompañara en este proceso.
La investigadora española Cristina Sánchez, líder en el estudio del uso medicinal del cannabis en oncología, disertará en el marco de la Expocannabis que se celebrará este fin de semana en el predio porteño de La Rural.
El centro pediátrico destacó que el uso tuvo un alto impacto" y que los estudios "confirmaron al CBD como "una herramienta terapéutica sumamente valiosa como adyuvante al tratamiento en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias".
La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial es “un sector con excelentes oportunidades de desarrollo para la Argentina”, valoró el ministro de Desarrollo Productivo, que ponderó la sanción de la que regula la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta y sus productos derivados.
Con esta iniciativa, que consta de dos objetivos centrales, las autoridades buscan aliviar a pacientes con epilepsia farmacorresistente, síndrome de Dravet y epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa.
En caso de recibir media sanción, la iniciativa del Poder Ejecutivo -que de acuerdo a datos oficiales podría generar unos 10 mil puestos de trabajo en el corto plazo- deberá ser discutida por la Cámara de Diputados para convertirse en ley.
Tras la presentación que hará el ministro Matias Kulfas, sobre la iniciativa que busca potenciar el sector, será enviada al Congreso para su debate legislativo.
La nueva resolución amplía derechos y abre nuevas formas de cultivo. Es requisito excluyente contar con indicación médica. Los usuarios de cannabis por necesidad terapéutica se podrán inscribir en el nuevo sistema.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.