
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Autoridades sanitarias de Jujuy destacaron estudio que muestra una reducción del 50% de las crisis epilépticas en personas en tratamiento con Cannava CBD10, el aceite medicinal de cannabis que produce la provincia.
NacionalesAutoridades sanitarias de Jujuy destacaron estudio que muestra una reducción del 50% de las crisis epilépticas en personas en tratamiento con Cannava CBD10, el aceite medicinal de cannabis que produce la provincia y al que unos 60 pacientes se encuentran accediendo de manera gratuita mediante un Programa Terapéutico del sistema de salud público local.
"Podemos anunciar que los resultados preliminares indican ya la reducción promedio de un 50% de crisis tanto en personas usuarias en edad pediátrica como adulta con epilepsia refractaria, ello a partir de los tres meses de iniciado el tratamiento con cannabis medicinal", indicó el Secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, según se difundió hoy oficialmente.
"Estos resultados son muy óptimos teniendo en cuenta una serie de variables; en principio, que el ingreso no estuvo restringido, porque estamos frente a un estudio observacional y esto significa que no se pidió que suspendan el aceite casero sino que se incluyó Cannava CBD10 y aun así hubo una disminución del 50% en las crisis epilépticas que presentaban a nivel basal", agregó el funcionario.
En tanto, puso en valor que "la homogeneización del producto, es decir, el tener un fármaco estandarizado, favoreció muchísimo a personas que ya venían tomando aceite de origen y concentración desconocidos".
Continuando, señaló que "se observó en el grupo de personas usuarias una mejora integral en calidad de vida, en las formas de expresión de emociones, en las maneras de socializar, de conectarse con la familia".
"Tenemos como ejemplo la referencia de papás que nos comentaron: ´es la primera vez que veo que mi hijo me sonríe´", acotó Yécora al respecto, e inclusive asoció la indicación del uso del cannabis medicinal producido en Jujuy a una "reducción de fármacos antiepilépticos".
"No hemos encontrado a la fecha ningún efecto adverso severo, sí manifestaciones leves como somnolencia o sedación pero sin que éstas condicionen la vida habitual en relación a los efectos beneficiosos a los que accedieron las personas usuarias", completó el referente del área de Salud Mental de la provincia.
El Programa Terapéutico Especial se desarrolla desde el Hospital "Dr. Arturo Zabala", de la ciudad jujeña de Perico, y cuenta con uno 60 pacientes en edad pediátrica y adulta. Cada una retira gratuitamente, de acuerdo a su caso, entre 1 y 5 frascos de Cannava CBD10, sumando también de manera gratuita el seguimiento por parte de un equipo interdisciplinario.
Acorde a las inversiones y las políticas sanitarias a nivel local, y en paralelo a la flexibilización de la normativa nacional y del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), en Jujuy cualquier profesional médico matriculado que considera que la persona necesita cannabis medicinal para cualquier patología, lo puede prescribir.
Lo anterior "abrió un campo de múltiples patologías a tratar que se monitorean, sumando más de 200 personas a la fecha en tratamiento, entre otras patologías, dolor crónico, neurológicas, psiquiátricas, y con muy buenos resultados también", según valoró Yécora.
Sobre el trabajo vinculado al cannabis medicinal, finalmente recordó que los equipos de Cannava SE se encuentran avanzando en la incorporación de concentraciones o fórmulas diferentes al CBD10 enriquecidas en THC, teniendo en cuenta que existen ya fármacos aprobados a nivel mundial para el tratamiento de dolor crónico, lo que abriría un campo terapéutico diferente.
Al mismo tiempo, se avanza en convenios con diferentes instituciones para generar metodologías, información científica y de calidad, tal el caso de estudio que lleva adelante la Universidad Austral sobre dolor crónico por cáncer.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.