
La Bolsa argentina operará el 24 de diciembre por primera vez y donará lo recaudado
Nacionales24/12/2024Será la primera vez que BYMA realizará transacciones el día de Nochebuena.
Será la primera vez que BYMA realizará transacciones el día de Nochebuena.
BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) lanzó BYMALab, un simulador de inversiones en el Mercado de Capitales que permite aprender sobre ellas de manera práctica y didáctica, de manera online y gratuita, sin necesidad de conocimientos previos.
Además, como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos. Esto ocurrió en sintonía con el buen rendimiento de la plaza de Wall Street.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 151,63 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 192,45.
El índice S&P Merval acumuló a lo largo de marzo una suba de 3,40%, mientras que algunos papeles de firmas argentinas que cotizan en Wall Street registraron avances de hasta 25% en el mes.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $149,14 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, con lo que el valor promedio fue de $189,29.
El riesgo país aumentó 2,5% hasta los 1.976 puntos básicos.
La bolsa porteña cerró febrero con una baja de 0,84% y acumuló en el mes un descenso de 3,23%, a pesar de la recuperación registrada en los mercados internacionales en medio de la crisis ucraniana.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $145,86 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $185,13.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 144,77 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 183,74.
El índice S&P Merval subió hoy 2,98%, impulsado tras el anuncio del viernes de un entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y de esta forma concluyó el primer mes del año con una mejora acumulada de 8,97%.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,14 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,68.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.