
Cómo quedaron las jubilaciones y asignaciones familiares para agosto: ¿se mantiene el bono?
Nacionales23/07/2024Con la actualización de haberes, el ajuste mensual para los beneficiarios de ANSES está en línea con la inflación de junio.
Con la actualización de haberes, el ajuste mensual para los beneficiarios de ANSES está en línea con la inflación de junio.
La ANSES amplió el control del cobro de esas prestaciones para verificar que los beneficiarios vivan en la Argentina
El Gobierno oficializó este martes el aumento de las asignaciones familiares.
La Anses oficializó los nuevos montos para las asignaciones por embarazo, nacimiento, hijo, hijo con discapacidad, AUH y ayuda escolar anual. Los aumentos vienen de la mano de la reducción en los topes que redujo el universo de beneficiarios.
Desde ahora, el nuevo tope pasa de $1.980.000 a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 a $2.154.806 el tope máximo familiar.
La medida, que permitirá sumar a 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura, establece que la asignación por nacimiento será de $ 13.364, por adopción de $ 79.919 y por matrimonio de $ 20.012; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 808.124 en los tres casos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este jueves un nuevo tope para la cobertura de las Asignaciones Familiares, que supone una inversión por parte del Estado Nacional de $ 4.000 millones al mes.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, Anses abonará una suma fija no remunerativa por cada hija o hijo, equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar esa suma.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.
Con una inversión de casi 700 millones de pesos, conceptos como el prenatal y la escolaridad pasarán a triplicar su valor.
Quien actualmente percibe 5.063 pesos de asignación familiar por hijo pasará a recibir a partir del próximo mes un monto de $10.126. Lo anunció la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en conferencia de prensa.
Con este incremento, el haber jubilatorio mínimo ascenderá, a partir del segundo trimestre del año, a $ 23.064. Se trata del segundo aumento otorgado tras la sanción de la nueva Ley de Movilidad, que otorga incrementos trimestrales.
Según dio a conocer la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con los nuevos incrementos el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $23.064.
La directora ejecutiva, Fernanda Raverta, remarcó que “volver a sumar a estas familias y sus chicos es garantizar que tengan acceso a un derecho que es muy importante porque es de carácter alimentario”.
ANSES ya dio a conocer el cronograma de pago para jubilaciones, pensiones, Ingreso Familiar de Emergencia y Asignaciones Familiares para el mes de octubre.
A partir de este mes, la asignación por nacimiento será de $ 4.128, por adopción de $ 24.694 y por matrimonio de $ 6.181; para ingresos de grupos familiares entre $ 5.679,80 y $ 155.328 en los tres casos.
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.